El final del año trae consigo un sinfín de emociones, responsabilidades y encuentros que pueden afectar significativamente la salud física y mental. El denominado "síndrome diciembre" no solo abarca el agotamiento psicológico, sino también un aumento de dolencias físicas comunes durante este periodo.
El médico clínico Ramiro Heredia, del Hospital de Clínicas José de San Martín, advirtió que las consultas por enfermedades digestivas, infecciones, problemas cardiometabólicos y afecciones dermatológicas se incrementan notablemente. “Las comidas copiosas y las reuniones sociales generan malestares como gastritis, reflujo, e incluso emergencias cardíacas”, señaló. Además, las altas temperaturas y la exposición solar sin protección agravan estas condiciones, mientras que la deshidratación se convierte en un riesgo recurrente.
En cuanto al impacto emocional, el psicólogo Flavio Calvo explicó que diciembre puede ser especialmente desafiante debido a las altas demandas laborales y sociales. “Es un mes donde muchas personas enfrentan estrés, nostalgia o frustración por balances personales. Estas emociones pueden derivar en insomnio, irritabilidad o necesidad de asistencia psicológica”, afirmó.
Consejos para cuidar la salud en diciembre
Los especialistas destacaron varias estrategias clave para enfrentar este mes de manera más saludable. Entre las recomendaciones, Heredia enfatizó la importancia de mantener controles médicos, optar por una dieta balanceada y mantenerse hidratado. “El consumo de frutas y verduras, junto con una buena hidratación, son esenciales”, aseguró. También sugirió mantener una rutina de ejercicio físico para fortalecer el cuerpo.
Por su parte, Calvo subrayó la necesidad de reconocer las emociones sin juzgarlas y priorizarse. “Decir ‘no’ a compromisos que generan más estrés que satisfacción puede ser liberador. Si la carga emocional es alta, buscar ayuda profesional es fundamental”, agregó.
Asimismo, protegerse del sol y del calor es vital. “Usar protector solar, ropa adecuada y repelente de mosquitos ayuda a evitar problemas dermatológicos y enfermedades transmitidas por vectores”, recordó Heredia.
Abordar diciembre con autocuidado y consciencia no solo previene riesgos para la salud, sino que también permite disfrutar de lo esencial: el bienestar propio y la conexión con los demás. “Este mes nos recuerda que somos humanos, y está bien priorizarnos para vivirlo con plenitud”, concluyó Calvo.