Las posturas al dormir tienen un impacto significativo en la calidad del sueño y en la salud en general. Según la doctora Stella Maris Valiensi, neuróloga y experta en medicina del sueño, las personas que duermen de espaldas tienden a roncar más y experimentar más apneas, lo que perjudica la calidad del descanso. Además, el estrés acumulado durante el día juega un papel crucial en la calidad del sueño, como explicó la especialista. “El estrés afecta directamente la salud mental y la calidad del sueño”, indicó.
Por otro lado, la postura preferida a nivel mundial para dormir es de lado, como reveló un estudio realizado por la Asociación Argentina de Medicina del Sueño. Sin embargo, la postura ideal varía según las condiciones de salud. La doctora Rachel Salas, de Johns Hopkins Medicine, sugiere que las personas con dolor de espalda o cuello experimenten con diferentes posiciones y almohadas para encontrar alivio. También recomienda que quienes sufren de ronquidos o apnea duerman de lado o boca abajo para mantener las vías respiratorias abiertas.
En cuanto al estrés, la doctora Valiensi destacó que el bruxismo, el acto de rechinar los dientes, es un síntoma común del estrés y puede afectar la calidad del sueño, causando contracturas musculares y fatiga. El tratamiento incluye cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, el uso de dispositivos bucales. Además, para mejorar el descanso, recomendó evitar el alcohol, tabaco y comidas pesadas antes de dormir, así como practicar técnicas de respiración profunda.
Finalmente, la doctora destacó la importancia de desarrollar una rutina de sueño saludable, que incluya hábitos relajantes y un horario regular de descanso. "Hacer del sueño saludable una prioridad es clave para nuestra salud y bienestar", concluyó.