El sacerdote Ricardo Daniel Benítez, quien trabaja en la diócesis de Resistencia y está al frente de la parroquia Cura Brochero en la zona sur, compartió su experiencia en la pastoral de adicciones y la Casita R. El párroco, originario de Sáenz Peña, explicó que su motivación para ayudar provino de la observación directa: "La realidad me llevó, de ver, de decir qué podemos hacer".
Benítez describió la problemática de las adicciones como un fenómeno de raíz social profunda. En su análisis, el sacerdote sostuvo que "el tema es muy complejo", y que este "problema que va siendo una emergencia, emerge de las necesidades familiares", tales como la falta de vivienda, trabajo o educación. El trabajo realizado por su equipo en la Casita R es "absolutamente voluntario", un esfuerzo que se alienta con la creencia de que "Quien salva una vida, un hombre, una persona, salva al mundo".
Una de las mayores dificultades que enfrenta su labor es la falta de apoyo gubernamental. El Padre Benítez denunció que "El Estado se está corriendo, está abandonando algunas funciones o espacios esenciales". Además, señaló que, debido a la falta de fondos al Cedronar, más de 35 Centros de Acompañamiento Comunitario (CACs) "se han quedado sin fondo, tuvieron que cerrar en Argentina".
Respecto a la situación actual de las adicciones, la perspectiva de Benítez es desalentadora. El párroco expresó que, a pesar de los esfuerzos, "Yo creo que estamos peor que ayer y mucho peor que el año pasado", y no le ve "mucha posibilidad de solución estructural". No obstante, ante esta problemática, su mensaje para quienes luchan es un llamado a la acción: "Vengan, que aquí estamos para tratar de hacer algo".
La Casita R sueña con un nuevo hogar para 60 personas
Mirando hacia el futuro, el equipo de la Casita R tiene un ambicioso proyecto de infraestructura para mejorar la contención. El Padre Benítez confirmó que tienen "un terreno grande" donde sueñan con construir "una casa linda, bien hecha" que podría albergar hasta 60 personas.
Sin embargo, a pesar de contar con el espacio físico, los recursos son inexistentes para iniciar la construcción. El sacerdote fue claro al afirmar que "no podemos hacerla solos" y que actualmente no pueden "ni poner los cimientos solos". Por ello, necesitan "ayuda del estado, ayuda de la gente" para financiar el proyecto, ya que se requiere "mucha plata" para levantar la nueva casa.