El jueves 9 de octubre de 2025, el brote de sarampión en países limítrofes, especialmente en Paraguay y Bolivia, generó una alerta sanitaria inmediata en el Chaco. Ante esta situación, el ministro de Salud, Sergio Rodríguez, encabezó una conferencia en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno. Rodríguez llamó a la población a tomar recaudos y avanzar con la vacunación para prevenir la posible introducción de casos en la provincia.
La situación es de extrema preocupación, dado que el conteo de casos está llegando al Gran Asunción y a la Capital del país vecino. El ministro advirtió que deben tomarse recaudos porque el sarampión es "altamente contagioso". Antonieta Cayré, referente del área de Coordinación de Gestión Sanitaria, detalló la gravedad de la transmisión, explicando que la enfermedad se contagia por la saliva y "basta con dos segundos de exposición" para contraerla.
La urgencia de las medidas se sustenta en el aumento dramático de la enfermedad a nivel regional: Cayré detalló que en la actualidad "hay 31 veces más casos que el año pasado". En consecuencia, el Ministerio de Salud se encuentra en "constante alerta", vigilando activamente la posible introducción del sarampión al país.
La principal herramienta de defensa es la inmunización, ya que el sarampión "es prevenible por la vacuna" y su aplicación es obligatoria en el calendario nacional. Los funcionarios explicaron que la dosis se debe aplicar a los niños de 1 año y a los de 4 años, antes de ingresar a la escuela, y esta protección "te dura para toda la vida". Además, todos los nacidos a partir de 1965 deben contar con dos dosis de la vacuna.
Si se presentan síntomas como fiebre o erupciones, la población debe acudir al centro de salud más cercano y usar barbijo. Las precauciones son esenciales para los grupos vulnerables que no pueden recibir la dosis, como los menores de un año y las embarazadas. Asimismo, se pidió a quienes hayan viajado a Paraguay o Bolivia que avisen al médico de su estadía en esos países.