El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya es una realidad en Argentina, luego de que el Gobierno de Javier Milei oficializara su reglamentación a través del Decreto 749/2024. Este marco legal, incluido en la Ley de Bases para la Libertad de los Argentinos Nº 27.742, tiene como objetivo crear condiciones favorables para atraer inversiones estratégicas y de gran envergadura al país.
La reglamentación, que cuenta con las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro de Producción Guillermo Francos, establece una serie de incentivos fiscales y aduaneros destinados a empresas que presenten proyectos únicos y significativos en sectores clave como la energía, el turismo, la minería, la infraestructura y la tecnología. Las autoridades, incluyendo la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), deberán emitir las normas complementarias necesarias en un plazo de 30 días.
Entre los sectores más destacados dentro del RIGI, se encuentra el energético, con el Gobierno proyectando inversiones por US$ 35 mil millones para la construcción de gasoductos y plantas de Gas Natural Licuado (GNL). Empresas de gran relevancia, como YPF y Petronas, ya han mostrado su interés en participar en estos proyectos. Además, el mercado estima que existen proyectos adicionales por un valor de US$ 50 mil millones.
En línea con esta iniciativa nacional, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, presentó un proyecto ante la Cámara de Diputados provincial para que la provincia se adhiera al RIGI. La propuesta, ingresada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto el 5 de agosto y con dictamen favorable del oficialismo, busca atraer inversiones superiores a los 200 millones de dólares, incentivando a los municipios a reducir tasas e impuestos.
El plan del Gobierno provincial es ofrecer exenciones del 100% en los impuestos a los ingresos brutos y de sellos para aquellas empresas que realicen inversiones significativas en Chaco, especialmente en infraestructura. Con esta medida, se espera fortalecer la economía provincial y atraer proyectos que generen un impacto positivo en el desarrollo local.