El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) anunció una medida de fuerza por 48 horas en todo el país, en la que convoca a sus afiliados a suspender las angioplastias y las colocaciones de stents este miércoles y jueves. El comunicado oficial anticipó que no se verá afectado el servicio de guardia. La medida de fuerza estaba pautada inicialmente para mediados de agosto, pero fue pospuesta ante diversas gestiones iniciadas con autoridades de la Secretaría de Salud y representantes de las principales obras sociales del país. Sin embargo, ahora fue ratificada ante lo que consideran "una complicada situación económica para el sector de la cardiología intervencionista con honorarios bajísimos y falta de insumos".
En su comunicado, el Colegio indicó además que "los médicos reclaman una respuesta por parte de las prepagas, las obras sociales y el PAMI y piden que el Gobierno nacional intervenga urgentemente convocando al diálogo para solucionar este conflicto". Estos especialistas definieron que durante estas 48 horas (miércoles 28 y jueves 29 de agosto) "solamente se atiendan las urgencias para no dejar morir a los pacientes gravísimos". En ese marco, declararon "el estado de emergencia en la especialidad" y advirtieron que "el sector atraviesa una tormenta perfecta, que es la combinación de honorarios profesionales prácticamente inexistentes por el deterioro inflacionario y el aumento exponencial de los costos para realizar la práctica médica como así también los insumos, el material de contraste y los stents".
Por el peso de esta institución, resulta llamativo que se haya llegado a una medida de fuerza y a una expresión como la que está descripta en el comunicado: "Esta situación viene provocando que obras sociales y prepagas dilatan cada vez más en el tiempo la entrega de los elementos, lo cual somete a los pacientes a un riesgo mayor por la dilación en el tiempo de su tratamiento". En el mismo documento dejaron en claro que "las prácticas cardiológicas, cada año, permiten que se salven en la Argentina unas 200.000 vidas aproximadamente". Como corolario, el CACI advirtió que "de persistir la actual situación su actividad literalmente desaparecerá. Preocupa que, tal como ocurrió durante la pandemia, pueda incrementarse la mortalidad cardiovascular debido a que la crisis actual conduce inexorablemente al colapso de la especialidad".
Los cardiólogos intervencionistas dejaron en claro que, de no haber una respuesta por parte de las autoridades de las prepagas, las obras sociales y del gobierno respecto de esto, la medida de fuerza se incrementará y llegará un punto en que la actividad desaparecerá.