Capitanich y la FAO definieron políticas para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria

18 de mayo 2022, 13:20hs

El gobernador Jorge Capitanich junto al representante permanente de la Argentina ante los organismos de la ONU, Carlos Cherniak, se reunió este miércoles en Roma con autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), organismo que dirige políticas internacionales encaminadas a erradicar el hambre.

La primera reunión fue con la directora de la Oficina de Asociaciones, Promoción y Desarrollo de Capacidades del organismo, Marcela Villareal, y con el director de Agricultura Familiar, Guilherme Brady.

Allí acordaron firmar un memorándum, en junio próximo, para avanzar en el diseño y formulación de un sistema de información y estadística para la medición de la pobreza y la seguridad alimentaria, conjuntamente con un programa de desarrollo de la agricultura familiar. Será un estudio piloto que luego podría expandirse a todo el país.

“El objetivo es generar buena información para la toma de decisiones, la ejecución de políticas públicas, el intercambio de experiencias y la utilización de recursos que permita mejorar la calidad de vida de la población rural y aumentar la producción y provisión de alimentos”, indicó Capitanich, tras exponer el plan de desarrollo de la agricultura familiar que la provincia lleva adelante desde el inicio de su tercer mandato.

Además de interiorizarse en profundidad sobre el trabajo que realiza el organismo, el mandatario consideró que las mediciones, en un país inflacionario como la Argentina, no pueden basarse sólo en la estructura de ingresos de los ciudadanos, sino que también deben incorporar enfoques vinculados a la infraestructura social básica y al acceso a derechos.

“Para nosotros, el sistema estadístico que tiene la FAO es muy importante y lo queremos trabajar a nivel provincial. Sobre todo los parámetros de seguridad alimentaria moderada y severa, y hacer un seguimiento sistemático para tener la mejor optimización de las políticas públicas posible”, remarcó Capitanich.

Apoyo técnico garantizado

Como parte de la recorrida también se reunió con el director de Estadísticas de la FAO, Pietro Genari, quien junto a los miembros de su equipo garantizó apoyo técnico en la introducción de este módulo, etapa en la que el organismo y la provincia trabajarán juntos con las metodologías aplicadas por el organismo en el desarrollo de encuestas, en la recolección de datos y en el análisis de resultados.

El gobernador propuso además un ordenamiento en la base de datos incorporando la serie histórica de superficie sembrada y cosechada, así como los índices de siniestralidad y precios, “para que eso nos sirva en la base de datos internacional de precios actualizados y precios locales, y la incidencia que tenemos de precios de fletes y valor de mercado”, indicó.

Aportes a la igualdad de derechos

Además el gobernador se reunió con la subdirectora de la División Transformación Rural Inclusiva e Igualdad de Género de la FAO, Lauren Phillips. Participaron del encuentro también el economista del equipo de Protección Social de la FAO, Alejandro Grinspun, el jefe del equipo de Instituciones Rurales, Adriano Campolina y la representante de la Oficina de Género y Desarrollo Rural, Martha Osorio.

Durante la reunión dialogaron sobre la necesidad y la importancia de planificar las políticas públicas en función de perspectivas y derechos: derecho a la identidad, a la vivienda digna, a servicios, a la educación, salud, seguridad, justicia, a la igualdad de género, al deporte, a la cultura. “El diseño de las políticas públicas tiene que ver con la asignación de recursos vinculando derechos con perspectiva de género”, señaló, y resaltó que en el gobierno del Chaco hay equidad de género en el gabinete y en el presupuesto.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar