El Decreto 1133/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, establece la entrega de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados, como una medida para mitigar el impacto de la inflación en los ingresos de este sector. El pago se realizará durante enero de 2025.
El beneficio alcanza a los titulares de prestaciones previsionales contributivas administradas por la ANSES, incluyendo jubilaciones y pensiones reguladas por la Ley N.º 24.241. También abarca a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y a quienes perciban pensiones no contributivas por vejez, invalidez o para madres de siete o más hijos.
- Beneficiarios con haberes iguales o inferiores al mínimo previsional garantizado: recibirán el bono completo de $70.000.
- Beneficiarios con haberes superiores al mínimo previsional: el bono se ajustará para que el ingreso total no supere la suma del haber mínimo más el monto máximo del bono.
El bono será abonado por titular y tendrá carácter no remunerativo, lo que implica que no estará sujeto a descuentos ni será considerado para otros conceptos. En casos de pensiones compartidas, se tomará a todos los copartícipes como un único titular para el cálculo y pago del bono.
Para recibir el Bono Extraordinario Previsional, es necesario:
- Ser titular de una prestación previsional contributiva bajo la Ley N.º 24.241.
- Percibir la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
- Ser beneficiario de pensiones no contributivas por vejez, invalidez o para madres de siete o más hijos.
- Tener los beneficios vigentes en enero de 2025, momento en que se efectivizará el pago.