La provincia del Chaco se prepara para un cambio histórico en su sistema de votación, ya que, en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, se utilizará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP). Esta modalidad está llamada a otorgar mayor transparencia, equidad y eficiencia en el acto electoral.
La jueza federal con competencia electoral del Chaco, Zunilda Niremperger, encabezó ayer la primera edición de una capacitación que se extenderá al interior provincial.
A diferencia del esquema anterior, ya no habrá un cuarto oscuro, sino cabinas individuales formadas por biombos de cartón, donde el votante podrá ejercer su derecho al sufragio con privacidad.
El procedimiento es sencillo: el elector entrega su DNI al presidente de mesa, quien le dará la boleta única firmada y un bolígrafo indeleble. Luego, el ciudadano se dirige a la cabina, marca con una cruz, tilde o trazo claro a la altura del candidato de su preferencia, dobla la boleta con la firma a la vista y la introduce en la urna. No se utilizan sobres.
En caso de cometer un error "por ejemplo, marcar más de una opción en una misma categoría" ese tramo del voto se considerará nulo, aunque la otra categoría marcada correctamente será válida. Si aún no depositó la boleta en la urna, el votante podrá solicitar una nueva.
La BUP será una sola por elector y estará impresa y distribuida por la Justicia Electoral. Tendrá un diseño horizontal para identificar a cada agrupación y una distribución vertical con los candidatos para cada categoría. El orden y los colores serán definidos por sorteo público.
Consultada sobre el voto accesible, Niremperger aclaró que aún no se ha informado sobre boletas en sistema Braille, pero reiteró que todas las personas con discapacidad podrán votar acompañadas por alguien de su confianza. También se podrá solicitar una cabina accesible o asistencia de la autoridad de mesas.