El expresidente Alberto Fernández decidió romper su silencio y pronunciarse públicamente sobre la interna del peronismo y el camino hacia las elecciones de 2027. En una entrevista concedida a un canal de streaming que se transmite desde la ciudad de Buenos Aires, desplegó un diagnóstico sobre la situación actual del Partido Justicialista y se permitió sugerir los nombres de quienes a su juicio, podrían competir por la presidencia.
"Creo que Axel Kicillof fue un buen gobernador y sigue siéndolo. Es un tipo muy inteligente y muy preparado", afirmó el exmandatario. Al señalarlo no sólo lo elogió, sino que también apuntó a los riesgos que afronta su gestión en la provincia de Buenos Aires. "La situación de adversidad es muy grande al punto que el Gobierno nacional hace todo lo posible para que le vaya mal" al gobernador bonaerense.
En esa línea, no ocultó su preocupación por que los propios sectores del peronismo contribuyan a debilitar al gobierno de Kicillof: "Lo que yo no me perdono es que nosotros ayudemos al Gobierno haciéndosela más difícil a Axel."
Asimismo, Fernández nombró a Sergio Massa como otro candidato de futuro para 2027. Lo definió como "una de las personas que mejor conoce el Estado nacional". Siendo su último ministro de Economía, el ex presidente lo valoró "por su recorrido en la administración pública nacional".
También apareció en la lista de presidenciables el ex gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, de quien aseguró que hizo "recientemente una elección extraordinaria", dándole valor a haber sido elegido como el senador por la minoría aunque haya perdido contra el oficialismo provincial.
A esos nombres sumó los de dos exfuncionarios de su gestión: Gabriel Katopodis y Jorge Ferraresi, definidos como "impresionantes funcionarios" que "serían extraordinarios presidentes". Luego sumó al rionegrino Martín Soria y a su hermana María Emilia Soria, intendenta de General Roca (Río Negro), como otros nombres para tener en cuenta.
De esta manera, el mandatario justificó la cantidad de nombres lanzados como parte de "la dimensión nacional como provincial del peronismo" y señaló que "la danza de propuestos" es algo inevitable en el horizonte electoral. Al mismo tiempo, advirtió que "la interna peronista no es una cuestión menor, ya que genera impacto institucional, en la gobernabilidad y en la reputación del movimiento. Nuestros conflictos internos no se limitan a las diferencias entre dirigentes, sino que tienen repercusiones institucionales." Fernández focalizó especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde consideró que las tensiones políticas pueden afectar al posicionamiento de senadores y diputados, y complicar la gobernabilidad de Kicillof.





