Becas Progresar: ¿A quiénes alcanza el subsidio nacional?

¡Escuchá la nota completa!
4 de marzo 2024, 19:40hs

La inscripción a las Becas Progresar, la ayuda que ofrece el Gobierno nacional para estudiantes a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), la pueden realizar todos aquellos alumnos que cumplan con los requisitos del programa, que brinda un beneficio actualmente de $ 20.000, el cual se paga cada mes y del que se otorga un 80% ($ 16.000) y se retiene un 20% ($4.000). Para este año aún no se define el cronograma por lo que todavía no se sabe cuándo abrirán las inscripciones.

Para solicitar el beneficio, lo primero es registrarse en la página oficial Progresar o descargar la aplicación, a la que se entra con usuario y contraseña. A su vez, es necesario tener en cuenta la edad del solicitante y la beca a la que busca acceder.

  • "Progresar Obligatorio": el estudiante debe tener entre 16 y 24 años
  • "Progresar Superior": la edad va de 17 a 24, pero es extensible hasta los 30.
  • "Progresar Trabajo": el rango etario es de 18 a 24 años, con posibilidad de ampliarlo hasta los 40 para aquellas personas que no cuentan con empleo formal registrado
  • "Progresar con hijas o hijos a cargo": beca para la cual la inscripción está permitida hasta los 34 y se aplica a quienes tienen menores de edad a su cargo y pertenecen a hogares monoparentales
  • No existe límite de edad para los grupos priorizados, entre los que se encuentran las personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes
  • "Progresar Línea Enfermería": se necesita tener, al menos, 17 años.

Para percibir el beneficio es necesario que los ingresos del grupo familiar del solicitante no superen tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), fijado en $ 202.800 a partir del 1° de marzo de este año. Esto equivale en la actualidad a $ 608.400.

Cabe aclarar que, en todos los casos, es preciso acreditar la asistencia a una institución educativa para asegurarse el pago correspondiente, y que el trámite se puede hacer de manera presencial en las oficinas del organismo o de forma virtual mediante la plataforma Mi Anses.

En lo que respecta a los envíos del 20% retenido, que suele realizarse en fechas puntuales determinadas por el Estado, aún no se fijó el cronograma para el 2024, pero el desembolso se llevará a cabo luego de confirmar la regularidad académica.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar