Néstor Antonio "Bagual" Fuentes nació en Tucumán y, luego de haber hecho historia por todo el país con el folclore, se radicó en Resistencia, en el barrio Güiraldes.
En el 2008, como reconocimiento a su trayectoria, los parlamentarios chaqueños instauraron el 27 de agosto como el Día Provincial de la Danza, mediante la ley 6162, conmemorando su fallecimiento.
Una vida dedicada al folclore
Néstor Bagual Fuentes nació el 11 de febrero de 1924 en Ingeniero Bella Vista de la provincia de Tucumán. Se inició en el folclore desde niño y recorrió el país bailando malambo y folclore, y tocando el bombo y la caja. Fue un bailarín autodidacta, pero supo incorporar la estética en sus bailes, tomando elementos del circo. Y fue justamente esta actividad la que lo acercó al Chaco en 1950. Se contactó con grupos locales, integrados por Benigno Corvalán, Teodomiro Montes, Ñaño Figueroa, Rogelio Imoff.
Él era el Bagual (potro o caballo sin domar), nombre que le había puesto su madre y que pasó a ser su distintivo artístico cuando definitivamente cortó las riendas y comenzó a recorrer el país.
Felipe Gallardo director general de danzas del Departamento de Espectáculos Públicos de Difusión y Enseñanzas del Folclore. Desde ese lugar, llegó a tener a su cargo 16 bailarines. Realizó giras por Argentina y países vecinos: Bolivia, Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil, representando al Chaco. Creó la Asociación de Artes Nativas Bagual Fuentes, con la que se sucedieron creaciones coreográficas de originalidad y relevancia, muchas de ellas con trascendencia nacional.
Su valor no sólo residió en el saber bailar. Su arte también estaba respaldado de una calidad y altura humana que lo hizo ser respetado, amado y valorado aún hasta nuestros días. Un sin fin de personas han escrito sobre él y publicado sus memorias y decires: Ertivio Acosta entre ellos, junto a Alfredo Norniella, Bosquín Ortega, Manolo Bordón, Cristina Matta o Santiago Leguizamón, quien supo escribirle la chacarera trunca La Bagual Fuentes, que dice en una estrofa "no habrá nada parecido, malambos que no conozca, ni potro más aguerrido".