Los senadores argentinos verán un nuevo y significativo aumento en sus haberes, que superarán los $10.2 millones en bruto a partir del próximo noviembre. Esta actualización salarial se debe a la reciente paritaria acordada para los empleados del Congreso, a la cual los legisladores de la Cámara alta están directamente vinculados. La cifra fue estimada basándose en el flamante acuerdo entre las autoridades y los sindicatos.
Este incremento es el resultado de un sistema pactado en abril de 2024 por oficialismo y oposición, aprobado en secreto y sin objeciones en el recinto del Senado. Desde entonces, las dietas se componen de 2.500 módulos, sumando 1.000 módulos adicionales por gastos de representación y 500 extras por desarraigo, lo que totaliza 4.000 módulos. Solo cuatro senadores no perciben el adicional por desarraigo. Además, en esa misma fecha, los legisladores se sumaron una dieta extra a las 12 ya existentes, buscando "compensar" el aguinaldo.
La cuestión de las dietas fue un tema de constante controversia. Durante el segundo semestre de 2024, los senadores habían congelado sus haberes hasta fin de año, y luego le delegaron la responsabilidad a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien extendió esa medida hasta el 31 de marzo. En junio pasado, tras un nuevo consenso paritario, Villarruel firmó una resolución para desvincularse de la polémica, invitando a los senadores a decidir si adecuaban o no sus dietas, en un momento en que ya superaban los $9.5 millones brutos.
El último acuerdo paritario contempla incrementos del 1,3% y un bono remunerativo de $25.000 para junio, julio y agosto, y un 1,2% mensual con un bono de $20.000 para septiembre, octubre y noviembre, lo que acumula un 7,52%. Con esto, el módulo se fijará en 2.554 pesos, que multiplicado por los 4.000 módulos de las dietas, arroja los más de $10.2 millones brutos, antes de los descuentos como Ganancias. Respecto a aumentos previos, el oficialismo, el Pro, la UCR y algunos bloques provinciales se desprendieron de la suba, mientras que casi todo el kirchnerismo no lo hizo, con pocas excepciones, lo que muestra una división "casi en mitades".
Este contexto salarial se da en un ambiente de relaciones "más que cordiales" entre la titular del Senado, Victoria Villarruel, y el líder del gremio APL, Norberto Di Próspero, quien fue reelecto recientemente. A pesar de las "quejas" sindicales por los salarios, existe una dinámica que permite estos acuerdos, consolidando el mecanismo que vincula los haberes legislativos a los de los empleados del Congreso.