Aseguran que el déficit habitacional del Chaco supera las 57.000 viviendas

9 de enero 2018, 13:37hs

Funcionarios provinciales aseguran que se necesitaría construir cerca de 57.000 viviendas para poder enfrentar el déficit habitacional del Chaco, el cual se calcula tomando en cuenta la cantidad de familias que deben alquilar o que, aun conformando un matrimonio, están alojados en las viviendas paternas porque no se pudieron independizar.

Este número es más elevado del informado por el gobierno nacional que tomando cuenta el censo del año 2010 calculó que el déficit está por debajo de las 40.000 viviendas en toda la provincia.

Otro dato interesante es que viviendas que estaban paradas se lograron terminar varias pero aún quedan cerca de 5.000 que siguen paradas y esperan la reactivación por parte del gobierno nacional.

Por lo que en realidad creció notablemente la cantidad de proyectos que se lograron terminar tanto aquellas construidas por las comunas como aquellas que están en manos del gobierno provincial.

A nivel país

Además se supo que “la Argentina sufre un déficit habitacional que ronda los 3,5 millones de viviendas, según estimaciones de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación”.

El subsecretario de Desarrollo Urbano, Iván Kerr, aseguró durante el año pasado que “2 millones de viviendas tienen problemas de calidad mientras 1,5 millones son la cantidad que se necesitan construir”.

Más controles

Por otra parte, los funcionarios nacionales avanzaron en nuevos controles para verificar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan: los más necesitados.

Para ello el gobierno federal creó el “Sistema de Gestión de Beneficiarios (Sigebe), como herramienta de gestión de la Base Única de Beneficiarios (BUB), el que será aplicable a los convenios específicos suscriptos bajo la resolución 15 de marzo de 2017, en el marco del Reglamento Plan Nacional de Vivienda y los programas que en lo sucesivo se incorporen a la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda dependiente de esta Secretaría de Vivienda y Hábitat de este ministerio”.

A su vez se estableció que “podrán adherir voluntariamente al sistema todos aquellos entes ejecutores que hubieren promovido y financiado proyectos de soluciones habitacionales en sus jurisdicciones con fondos propios o nacionales en la República Argentina, la adhesión se formalizará de acuerdo a lo dispuesto en el manual de operación de la herramienta de gestión de la Base Única de Beneficiarios (BUB)”.

Finalmente se encomendó “a la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda dependiente de la Secretaría de Vivienda Hábitat de este ministerio, la aprobación del manual de operación de la herramienta de gestión de la Base Única de Beneficiarios (BUB), como así también la operación y mantenimiento del “Sistema de Gestión de Beneficiarios (Sigebe), como herramienta de gestión de la Base Única de Beneficiarios (BUB)”.

Además determinaron que “el SIigebe tendrá como finalidad ser una herramienta tecnológica de registro, identificación, selección o adjudicación de beneficiarios, a los fines de conocer y validar la demanda de soluciones habitacionales y futuras adjudicaciones que se realicen”.

De acuerdo con lo informado por los funcionarios provinciales el Instituto de Vivienda realiza permanentemente controles cruzando la información con el padrón de beneficiarios de otras provincias, la base de dato de Anses y con el Registro de la Propiedad Inmueble. Ahora como no tienen jurisdicción sobre las comunas temen que se registren problemas dado que hoy los funcionarios se encuentran con las familias instaladas.  

Fuente: Diario Norte

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar