El Día del Profesor en Argentina se conmemora cada 17 de septiembre en honor a José Manuel Estrada, educador, escritor e intelectual que falleció en 1894. La fecha es un homenaje a su aporte en la docencia secundaria y universitaria, así como a su firme defensa de la libertad de pensamiento en las aulas.
Estrada nació en 1842 y dedicó su vida a la educación y la escritura, dejando estudios fundamentales sobre historia, política y pedagogía. Fue docente en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde más tarde sería rector, y también en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de las cátedras de Derecho Constitucional y Administrativo.
Su trayectoria estuvo marcada por convicciones firmes. En 1884 fue destituido de sus cargos por sus ideas, lo que generó un fuerte respaldo de sus estudiantes. En aquella ocasión pronunció una de sus frases más recordadas: “De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad”.
El educador falleció a los 52 años, víctima de una enfermedad, y sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta. Su sepulcro fue declarado monumento histórico, como reconocimiento a su aporte a la cultura y la educación argentinas.
Incluso Domingo Faustino Sarmiento elogió su labor, destacando las clases de historia que Estrada dictaba en la Escuela Normal de Profesores. Ese curso quedó registrado en el libro Lecciones sobre la Historia de la República Argentina, publicado en 1868, una obra que reafirma su lugar como uno de los pioneros en la construcción del pensamiento educativo nacional.