Aprueban nuevo tratamiento farmacológico para el EPOC

28 de marzo 2025, 10:46hs

En un avance significativo en el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), Argentina aprobó el uso de dupilumab, un anticuerpo monoclonal innovador, para pacientes adultos con EPOC no controlada, asociada a inflamación de tipo 2. Este medicamento ofrece una nueva opción terapéutica para aquellos que no responden a los tratamientos convencionales, marcando un hito en la lucha contra esta enfermedad respiratoria crónica.

Dupilumab, previamente aprobado para otras afecciones inflamatorias como asma y dermatitis atópica, actúa inhibiendo las interleuquinas 4 y 13, proteínas clave en el proceso inflamatorio. Su efectividad en EPOC fue demostrada en los estudios clínicos BOREAS y NOTUS, donde el tratamiento redujo las exacerbaciones en un 30% y un 34%, respectivamente, además de mejorar la capacidad respiratoria y la calidad de vida de los pacientes en hasta un 51%, según el Dr. Gabriel García, médico neumonólogo.

La EPOC, que afecta a millones de personas a nivel mundial y se caracteriza por la obstrucción persistente del flujo de aire, ha sido históricamente tratada con terapias convencionales, pero en muchos casos, estas no logran controlar la enfermedad. En Argentina, más de 2 millones de personas mayores de 40 años podrían padecer EPOC sin saberlo, debido a un alto índice de subdiagnóstico.

El Dr. Diego Litewka, experto en neumonología, explicó que, en aquellos pacientes que no responden al tratamiento estándar, la EPOC impacta significativamente en la calidad de vida, dificultando actividades cotidianas. En este sentido, el dupilumab ofrece una esperanza para estos pacientes al reducir las exacerbaciones y mejorar la función pulmonar.

La aprobación de este medicamento también subraya la importancia de un diagnóstico temprano, que se realiza mediante una espirometría, y la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento de la EPOC. Además, destaca la relevancia de la prevención, especialmente en el contexto del tabaquismo y la exposición a contaminantes.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar