Empresarios gastronómicos de Resistencia realizaron este jueves una conferencia de prensa en reclamo por la resolución del municipio que ordena quitar los "balcones" de los locales que se extienden sobre la calle. El argumento de la intendencia se basa en que esta habilitación dada en la gestión anterior durante la pandemia, tuvo un carácter provisorio para propiciar el distanciamiento social, pero que hoy en día son un "obstáculo" y, sobre todo, incumplen el Código de Tránsito. Sobre este punto central, los gastronómicos insisten en que se modifique el mismo para permitir la existencia de estas estructuras.
Además, los empresarios recalcaron que la quita de estas estructuras, que reduce su capacidad de recepción de clientes, implicaría la pérdida de entre 80 y 90 puestos de trabajo en el sector. "Sacar siete balcones no va a afectar al tránsito, sí a los empresarios por la inversión que han hecho", expresó Matías Rafart, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco.
También afirmó que "si hay que modificar algo" los empresarios están dispuestos, pero pidió que el municipio "acompañe al que invirtió en esta ciudad". "Nuestras posiciones tienden a revertir esta decisión tomada de manera unilateral", agregó, y concluyó: "que no se nos saque los balcones, nuestra identidad".
Por su parte, Juan Godoy, representante de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos, manifestó preocupación por la posible pérdida de puestos de trabajo: "Entendemos y celebramos que la municipalidad esté interesada en la seguridad vial y de los usuarios, pero creemos que esta medida es arbitraria, debería ser reconsiderada", dijo.
Tanto Godoy como empresarios apuntaron contra otros locales que no están regulados, como los alojamientos temporales y los puestos de comida callejeros. "Pareciera que todos los problemas de la ciudad empiezan y terminan en los bares", señalaron.
Luego el sindicalista aseguró que "desde la implantación de los balcones no hubo accidentes", que estos "embellecieron" y "generaron riqueza" en la ciudad y que se trata de una tendencia "en boga" a "nivel internacional". También manifestó que estos colaboran a continuar manteniendo el distanciamiento social, importante para evitar el contagio de enfermedades virales. "Pedimos diálogo", cerró.