Rocío Telechea, fundadora de Ángeles del Puente, se refirió al nuevo dispositivo instalado en el puente Chaco-Corrientes, donde días atrás una mujer se quitó la vida. El tótem con un botón de asistencia directa fue pensado como una medida preventiva. Sin embargo, desde la organización que patrulla diariamente el lugar, consideran que no alcanza: “Lo que necesitan no es un botón, es alguien que los abrace, que los escuche”, aseguró en Radio Facundo Quiroga. “Nosotros también nos enteramos ahí arriba, mientras patrullábamos. Es una especie de palo con un botón para comunicarse con una línea de ayuda. Está bien, nos puede servir para alertar más rápido a las fuerzas de seguridad, pero quien va al puente ya decidió algo. Lo que menos quiere es hablar con alguien”, explicó. Ángeles del Puente surgió como colectivo hace casi dos años y desde entonces patrullan todos los días a pie, ofreciendo una primera contención emocional y espiritual a quienes se acercan al borde. Según relató Telechea, las causas más frecuentes que movilizan a las personas al puente son familiares o económicas: “Los adultos vienen por quiebres de pareja o conflictos con la familia, los jóvenes muchas veces están bajo el efecto de las drogas. Algunos ya se han lastimado antes. Muchos intentan una y otra vez”, lamentó. También expresó preocupación por la falta de seguimiento institucional: “Nosotros vemos que los sueltan a los pocos días. Sin acompañamiento, vuelven”.