El Ministerio de Economía, bajo la dirección de Luis Caputo, logró renovar la totalidad de los vencimientos de deuda este miércoles 27 de agosto de 2025, pero no sin un costo significativo. En una licitación clave, el Gobierno convalidó tasas de interés de hasta el 75%, asegurando la adjudicación de $7,667 billones y obteniendo un extra de $1,1 billones sobre los vencimientos. Este resultado marca un rollover del 114,66%, superando ampliamente licitaciones previas.
La exitosa renovación se produjo tras una estrategia acelerada del Banco Central (BCRA) para absorber pesos del mercado. Previo a esta licitación, el BCRA había elevado los encajes bancarios en pesos en 5 puntos porcentuales (del 45% al 50%) hace dos semanas, y luego añadió un aumento de 3,5 puntos porcentuales adicionales esta misma semana. Estas medidas generaron una consecuente suba en las tasas de interés, preparando el terreno para una mayor demanda en la subasta de deuda.
El mayor volumen adjudicado se concentró en instrumentos ajustados por la tasa TAMAR, que actualmente se sitúa en 64,1250%. En este segmento, se colocaron $3,338 billones con vencimiento en enero de 2026 y una tasa TAMAR +1,64% TNA, y $1,280 billones con vencimiento en febrero de 2026 a TAMAR +1,50% TNA. También se destacaron las Lecap, con $1,599 billones adjudicados a septiembre próximo con una tasa del 75,66%, la más alta convalidada.
La preferencia del mercado por estos instrumentos con altas tasas fue notoria, al punto que las ofertas de bonos vinculados al dólar quedaron desiertas. Esto refleja un interés marcado por rendimientos que llegaron a superar hasta en tres veces la inflación proyectada para el año. Analistas de la consultora PPI confirmaron que la estrategia del BCRA de aumentar los encajes remunerados "parece haber dado sus frutos".
En definitiva, Luis Caputo logró despejar los vencimientos de deuda más inmediatos, pero a expensas de un elevado costo financiero para el Estado. A pesar de la alta factura en intereses, la operación fue crucial para absorber pesos y estabilizar la economía, destacando la tensión entre la necesidad de refinanciar y el impacto de las políticas monetarias restrictivas.