Alimentación saludable: "Hay que generar buenos hábitos que el niño desarrolla toda su vida"

¡Escuchá la nota completa!
17 de septiembre 2025, 17:33hs

La alimentación en los primeros años de vida es clave para definir la salud futura de cada persona, ya que en esa etapa se forman los hábitos que acompañarán a lo largo del tiempo. En ese marco, la licenciada en nutrición Emilia Cuenca (MP 194) visitó los estudios de Radio Facundo Quiroga y remarcó: “Al iniciar la alimentación complementaria, lo fundamental es generar buenos hábitos que el niño va a desarrollar de por vida”. Explicó que la lactancia materna exclusiva debe sostenerse hasta los seis meses y continuar hasta los dos años, acompañada desde el medio año por otros alimentos. “Lo ideal es la lactancia materna, no solo por el aporte de nutrientes, sino también por el vínculo y el desarrollo psicológico del bebé. Pero si una madre no puede o no quiere dar el pecho, tampoco está mal. Hoy hay fórmulas que cubren esa necesidad y lo importante es acompañar sin juzgar”, subrayó. Respecto a la introducción de alimentos, señaló que se deben evitar azúcares y sal antes del año. “Lo ideal es iniciar con papillas y purés de frutas sin azúcar agregada. La carne se incorpora desde los siete meses, siempre bien cocida, y la carne molida recién después de los dos años”, detalló.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar