Esta disminución se posicionó como la segunda más profunda del país, solo superada por Neuquén (-0,7%). Los datos provienen de un informe de la Consultora Politikon Chaco basado en información oficial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y confirman que el empleo privado formal en la provincia no logra repuntar.
En términos absolutos, el descenso del -0,6% en Chaco representó la pérdida de 442 empleos en comparación con julio de 2025. La provincia contaba con 71.700 empleos registrados en el sector privado en agosto de este año. Al analizar el desempeño interanual, la caída fue aún más pronunciada, llegando al 1,9%, lo que se traduce en una pérdida de 1.394 puestos de trabajo respecto a agosto de 2024.
La crisis laboral se agrava al comparar el volumen de empleo actual en Chaco con el registrado en noviembre de 2023, mes previo al cambio de gobierno. En ese lapso, la provincia perdió 5.918 empleos privados, lo que equivale a una caída del 7,6%, posicionándola como la quinta más profunda a nivel nacional.
La situación en Chaco es parte de una tendencia nacional mayoritariamente negativa. A nivel país, la serie desestacionalizada del empleo registrado en el sector privado mostró una baja del 0,2% mensual en agosto de 2025. Esta caída, que es la tercera consecutiva, representó la pérdida de 10.555 empleos respecto a julio de 2025. A nivel general, la pérdida acumulada de empleos privados formales desde noviembre de 2023 asciende a unos 138.573.
Entre las jurisdicciones subnacionales, los descensos fueron la norma, con dieciséis distritos registrando caídas mensuales. Apenas siete distritos presentaron mejoras mensuales. A nivel sectorial, mientras que la Pesca (+6,1%), Hoteles y Restaurantes (+0,2%) y Electricidad, Gas y Agua (+0,2%) registraron variaciones positivas mensuales, las caídas más fuertes se observaron en la Intermediación Financiera (-0,7%) y Explotación de Minas y Canteras (-0,6%).





