La ciudad argentina de Córdoba, un 17 de enero de 1942, atestiguaba el nacimiento de Aldo Monges. Más conocido como "El trovador romántico" , mote que se ganó al ser reconocido popularmente.
Fue cantante folclórico-melódico que empezó a cantar desde los 5 años en reuniones familiares y de escuela. A los 12 ya empieza a componer y destacarse como autor. Más tarde Horacio Guarany lo impulsaría a interpretar sus propias composiciones, las cuales ya despuntan en su primer álbum "Olvídame muchacha", de 1971.
Participó como intérprete musical en dos películas: "La carpa del amor" y "Los éxitos del amor", ambas del año 1979. Fue amigo del maestro “Cuco” Sánchez de quien grabó varios temas, lo conoció cuando Aldo viajó durante 8 años seguidos por México y los EEUU. Según Aldo, “Cuco” Sánchez fue su ídolo desde los 13 años.
Su tema "Canción para una mentira", de su primer álbum, obtuvo una considerable difusión por aquella época, este éxito fue utilizado por mucho tiempo en el popular programa de televisión "Argentinísima" de Julio Marbiz, como cortina musical.
Brindo por tu cumpleaños, Canción para una mentira, Corazón payaso, Corazón si te vas, Cuando escucho chacareras, entre muchas otras, son las canciones que lo catapultaron al reconocimiento y la popularidad entre las generaciones que aún hoy suelen cantarlas.