Michelle Funk, responsable de Política, Derecho y Derechos Humanos del Departamento de Salud Mental de la OMS, explicó que estas directrices buscan la protección y promoción de la salud mental desde un enfoque integral que involucre a todos los sectores gubernamentales.
Funk defendió que el progreso real depende de esta visión integral, ya que la salud mental afecta todos los aspectos de la vida. Los sectores que deben participar van desde la educación, el empleo, y la justicia, hasta la defensa, el clima y el medio ambiente, y las artes. La OMS enfatizó que el sector de la salud mental no puede ni debe asumir solo la responsabilidad. Estos recursos proporcionan a los países los conocimientos necesarios para reformar los sistemas de salud mental a todos los niveles.
Esta urgencia se refleja en el ámbito corporativo, donde la salud mental se convirtió en una cuestión estratégica y financiera. Según un informe de ifeel, la mala salud mental puede representar hasta el 8% del coste total de la nómina anual. En España, el absentismo laboral tiene un coste total de 81.574 millones de euros al año (equivalente al 5,4% del PIB), siendo la salud mental la segunda causa de baja laboral.
La detección temprana de casos de alto riesgo, seguida de una intervención clínica personalizada, permite a las organizaciones reducir en un 20% sus costes asociados a la salud mental. ifeel subraya que invertir proactivamente en la salud mental mejora las finanzas empresariales y se convierte en una ventaja competitiva. La compañía asegura ser capaz de reducir en un 33% el riesgo de baja por causas de salud mental en tan solo seis meses entre los empleados con alta probabilidad de causar baja.
Ante un panorama en el que la depresión, que afecta a más de 280 millones de personas, se proyecta como uno de los principales problemas de salud global para 2050, la acción se vuelve crítica. Elena Vargas, de ifeel, señaló que los directivos tienen el "doble deber" de cuidar la salud de sus equipos y proteger los resultados de sus empresas. La conclusión es clara: la prevención y el apoyo temprano han dejado de ser un beneficio accesorio para convertirse en una necesidad financiera crítica.