Adultos mayores, las principales víctimas de estafas digitales: cómo prevenir estos delitos

¡Escuchá la nota completa!
4 de septiembre 2025, 11:51hs

El gerente de ciberfraudes del NBCH, Julio López, explicó en Radio Facundo Quiroga que la pandemia aceleró la digitalización de manera desarticulada: "En tres semanas todo un país se tuvo que volver virtual. Ahora, eso provocó un faltante de experiencia en la gente y en la banca que genera situaciones bastante estresantes". Sobre cómo operan las estafas actuales, López aclaró: "El 100% de los impactos económicos que sufre la gente tiene que ver con la manipulación de la persona, con el engaño. No le roban la contraseña, lo manipulan a él para hacer las transferencias. El usuario es el punto débil". El especialista detalló ejemplos concretos de engaños: "La última campaña que vimos correr en contra de engañar a nuestros clientes tiene que ver con el cambio de la tarjeta naranja a color celeste. Ponen eso como publicidad en Facebook e Instagram, la gente dice 'Ay, tengo que cambiarla', y siguen los pasos que terminan transfiriendo dinero". López insistió en la necesidad de adoptar un rol activo frente a las estafas: "Tenemos que dejar de ser víctimas para ser activos actores de nuestra seguridad. Si alguien llama diciendo que pasó algo grave, no funciona. Hay que colgar y no mediar. Eso protege frente a llamadas atípicas y estafas futuras".

 

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar