En el hogar para adultos mayores de la Fundación Ledor Vador, un grupo de residentes decidió dar un paso más allá de los talleres tradicionales y lanzó su propio canal de streaming. La iniciativa nació hace cuatro meses en un taller de radio y ahora llega a YouTube e Instagram, con contenidos que incluyen noticias, viajes, historia, música y humor.
El grupo está compuesto por residentes de entre 79 y 89 años, quienes participan activamente en programas como “A diario”, “Consultorio de Expertos”, “Los viajes de Lidia”, “La escena” y “Mirta hoy”. Cada emisión combina consejos prácticos, anécdotas, debates y entretenimiento, y permite a los participantes sentirse escuchados y valorados.
Roberto, de 88 años, destaca que la radio le permite compartir “sabiduría, experiencia e historias”. Moshé, también de 88, aporta humor y comenta noticias inusuales, mientras que Lidia, de 89, narra sus experiencias de viaje en su columna. Mirta, la más joven del grupo con 79 años, se enfoca en temas de actualidad, investigando y preparando sus contenidos cada semana. Héctor, de 85, produce una columna biográfica sobre músicos y humoristas que admira.
El proyecto busca empoderar a los residentes, desmontando prejuicios sobre la vejez y ofreciendo un espacio donde sus voces sean parte de la conversación. Gabriel Katz, especialista en gerontología y responsable del proyecto, subraya que la iniciativa ayuda a combatir la soledad no deseada y promueve la participación activa de los adultos mayores en la sociedad.
Actualmente, los programas no se transmiten en vivo, sino que se editan y se publican en redes, permitiendo que la comunidad y los familiares, incluidos los nietos de los participantes, puedan seguir y disfrutar los contenidos. Los integrantes del canal, cariñosamente apodados “los Cinco Fantásticos”, se han convertido en protagonistas de su propio relato, compartiendo historias, conocimientos y alegría con quienes los escuchan y ven.