En medio de las gestiones del Gobierno argentino para concretar un swap de monedas con Estados Unidos, destinado a reforzar las reservas del Banco Central, el economista Rubén Serruya analizó el escenario en diálogo con Radio Facundo Quiroga. Expresó su preocupación por la falta de claridad del acuerdo: “Todavía no se sabe cuánto va a ser ese famoso rescate financiero. Se habla de 20.000 millones, otros dicen 40 mil, pero no hay precisiones y eso agudiza la incertidumbre”. Al explicar en qué consiste este tipo de operaciones, Serruya detalló que se trata de “una operación temporal de canje de monedas entre bancos centrales”, mediante la cual “la Reserva Federal de los Estados Unidos entrega dólares al Banco Central argentino a cambio de pesos”. Sin embargo, aclaró que este mecanismo “no es una donación ni un préstamo sin condiciones, sino una operación que otorga liquidez para evitar una crisis cambiaria”.