La fiscal Liliana Lupi, a cargo de la investigación por la muerte de Romina Karban, dio a conocer detalles de la investigación realizada hasta el momento, adelantando que en unas semanas más estaría en condiciones de realizar el requerimiento de elevación a juicio de la causa.
Por el momento y previo al cierre de la investigación, solo están esperando el testimonio de una persona que ve la salida del campo de la camioneta de Renzo Karban con posterioridad al hecho.
Señaló que el único detenido es Renzo Karban y se encuentra con prisión preventiva firme, mientras "actualmente se continúa con la investigación preliminar a fin de obtener mayores datos en relación a los momentos previos y posteriores del hecho fatal".
Renzo Karban continúa detenido por el delito de "homicidio agravado por el uso de arma de fuego, por codicia y por alevosía". Una vez indagado, el detenido se declaró inocente, al decir que no tuvo nada que ver con el asesinato su hermana.
"Para nosotros el móvil es económico, ya que había un sucesorio en trámite luego de la muerte de Karban padre, entonces había que eliminar una heredera y la víctima no estaba casada ni tenía hijos. Para mí, el móvil fue ese para este aberrante delito", señalo la fiscal.
La hipótesis del crimen: un engaño mortal
Romina Karban fue vista con vida el 8 de mayo luego de dirigirse hasta el campo de su familia en Colonia Pampa Florida, ya que su hermano la noche anterior le había pedido "que se haga presente en el campo para llevarle al médico porque no se encontraba bien de salud".
Romina fue para el campo de su familia ese mismo día en horas de la mañana y luego de eso no se supo más nada de ella, hasta que la encontraron sin vida y con varios disparos en su cuerpo. A partir de allí, comenzaron las investigaciones buscando el arma homicida, ya que en el lugar cerca del cuerpo se hallaron varios casquillos de un arma 9mm.
"El arma 9 milímetros, no se encontró en el lugar, a pesar de que se hicieron múltiples allanamientos, muchos, con la intervención de bomberos, policía y perros, porque se rastrilló un campo muy extenso y se buscó también en el campo del colindante del vecino. Intervino bomberos para remover escombros porque había varios aljibes en la zona y también se utilizó un aparato busca metales", detalló la fiscal Lupi.
Previo a estos operativos, el día que se encontró el cuerpo de la víctima se hallaron en el lugar varios proyectiles que correspondían al tipo de arma que era buscada. Respecto al arma, dijo la titular de la investigación que se solicitó un informe a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) para saber a nombre de quién estaba registrada y se informó desde ese organismo que estaba registrada a nombre del padre del imputado.
"Así que ahí indudablemente surge la conexión entre el arma que no fue hallada y la que en realidad fue utilizada por el imputado", explicó Lupi.
Otra conexión entre Renzo Karban y la muerte de su hermana está relacionada con la declaración que realizó un testigo en la causa que conocía hace mucho tiempo al padre de los Karban ya fallecido, porque les vendía verduras y otros productos.
A este hombre el imputado Renzo Karban "le había preguntado un mes antes de la muerte de Romina si podía conseguir algún arma con silenciador, aduciendo de que necesitaba porque entraban a su campo muchas personas a cazar".
"Con estos datos, al valorar la prueba, seguimos los axiomas, la lógica, la experiencia y el sentido común y nos preguntamos para qué un productor rural va a necesitar un arma con silenciador", mencionó la fiscal.
También llamó la atención el 25 de abril, cuando el detenido comenzó a buscar un vehículo de alquiler. "Con esto se infiere que el imputado quería pasar desapercibido, en virtud a que, en la zona, más precisamente en el radio rural donde cometió el homicidio de su hermana, los vecinos conocen el vehículo en el que se trasladaba Renzo, una camioneta Ford F100 de color roja", indicó la fiscal.
¿Qué datos arrojaron los teléfonos?
Otra prueba que existe en el expediente es el peritaje de los teléfonos, donde "surge que la noche anterior Renzo Karban se comunica con su hermana y le dice que él está enfermo, que necesita que ella vaya a buscarlo temprano. Establecen un horario aproximado para traerlo en la camioneta hasta la ciudad, porque la madre no sabía conducir y él no podía por su estado de salud".
"Así acordaron ambos, por lo que ella salió temprano y así lo determinan las cámaras de seguridad. Romina Karban sale del departamento que compartía con su pareja, se va a cargar combustible a una estación de servicio, su pareja se va al gimnasio de su propiedad y ella se dirige hacia el campo. La última cámara que hay en el trayecto es la del cementerio y la toma a ella yendo al campo y ahí una vez en el lugar, es sorprendida por el imputado quien le dispara por la espalda, recibió varios disparos", señaló la fiscal.
La fiscal Liliana Lupi mencionó que "conforme los elementos incorporados a la investigación, se puede establecer que Renzo Karban, portando un arma de fuego registrada a nombre de su padre, lleva a su hermana dentro del campo de un vecino lindante con el suyo, donde se encontró la motocicleta, y allí le efectúa varios disparos desde atrás. Romina estaba totalmente indefensa, recibiendo dos disparos en la cabeza y tres disparos en el tórax, todos con trayectorias de entrada y salida. El cuerpo de Romina no presentó signos de resistencia o lucha conforme lo detallado por el médico forense, encargado de la autopsia".
Posteriormente se determinó que Renzo Karban, luego de cometer el homicidio de su hermana, condujo hacia la ciudad de Sáenz Peña, "con la excusa de buscar atención médica". Fue así que las cámaras de seguridad lo registran ingresado a varias clínicas de la ciudad donde permanecía unos minutos y se retiraba.
Además, según quedó registrado en las cámaras de seguridad, realizó varios recorridos por la ciudad de Sáenz Peña, mostrando, según dijo la fiscal, "maniobras claras y poco efectivas a fin de mostrarse y permanecer fuera de la Colonia Pampa Florida en la fecha 8 de mayo de 2024 en horas de la mañana donde cometió el hecho fatídico".
Por otro lado, mencionó que el casco de la víctima y el arma utilizada para cometer el hecho hasta el momento no fueron encontrados, más allá de los múltiples allanamientos llevados a cabo en la investigación. También se realizó prueba de ADN del manillar de la motocicleta de la víctima, arrojando resultado negativo.