A las 14, Sáenz Peña fue una de las ciudades más calurosas del país

8 de diciembre 2022, 15:55hs

Las altas temperaturas que desde hace varios días afectan a gran parte del territorio nacional mantienen bajo alertas “por calor” de distintos niveles al centro y norte del país con marcas elevadas que, junto a la humedad en el ambiente, provocaron hoy una sensación térmica superior a los 55 grados en Tartagal, ciudad salteña que ayer alcanzó los 43 de temperatura real, la más alta para el mes desde que se tienen registros, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La actualización que el organismo realiza con los datos obtenidos de los centros meteorológicos distribuidos en todo el país precisó que a las 12, Tartagal registró 39,7 grados, sin embargo, la sensación térmica de esa ciudad alcanzó los 55,2.

“La humedad interfiere en la pérdida de calor de nuestro cuerpo, y hace que a veces el ambiente se sienta ´más pesado´. La sensación térmica cuantifica ese grado de confort”, precisó el SMN.

En tanto, el organismo detalló que, de acuerdo a las temperaturas más altas advertidas ayer, Tartagal superó su récord de marca térmica más elevada para diciembre desde que se tienen registros, alcanzando los 43 grados.

En el otro extremo

En el otro extremo del ranking, las ciudades con temperaturas más bajas a las 14 fueron Ushuaia y Río Grande en Tierra del Fuego con 9,4 y 10,4 grados y las localidades de El Calafate y Puerto San Julián en Santa Cruz con 10,4 y 13,4; respectivamente.

En la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, el norte de San Luis y sur de La Rioja se mantiene el nivel rojo, el más elevado según el Sistema de Alerta Temprana (SAT) del SMN, categoría que advierten por un “efecto alto a extremo en la salud” debido a las altas temperaturas en el área mencionada.

El organismo afirmó que estas marcas térmicas son consideradas “muy peligrosas” y que “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, por ello recomienda aumentar el consumo de agua, no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16), evitar comidas muy abundantes y prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar