El 24 de febrero de 1927 nació en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, Eladia Blázquez, una de las figuras más destacadas del tango argentino, conocida como la "poetisa del tango". Su arte y coherencia a lo largo de su carrera le permitieron ganarse el cariño del público, destacándose no solo como cantante y compositora, sino también como pianista y guitarrista.
Blázquez irrumpió en el mundo del tango en 1970 con la grabación de su primer disco, desafiando el machismo que dominaba el género en un momento de crisis para el tango. A lo largo de su carrera, también escribió letras para reconocidos folkloristas como Ramona Galarza y Los Fronterizos. Su talento para componer y escribir la hizo merecedora de numerosos premios, como el título de Hija Dilecta de Avellaneda en 1988 y Ciudadana Ilustre de Buenos Aires en 1992.
A pesar de su éxito, la compositora enfrentó críticas, especialmente por parte de los "puristas" tangueros, que cuestionaban la calidad de algunas de sus piezas. Sin embargo, su legado sigue intacto gracias a obras como "El tango y la milonga", "Prohibido Prohibir", "Mi ciudad y mi gente", y "Cuando el amor se va", entre muchas otras.
Eladia Blázquez será siempre recordada como una mujer que, a través de su música, logró abrir caminos en un ámbito tradicionalmente masculino y dejó una huella indeleble en la historia del tango.