A 72 años de la Provincialización del Chaco: quiénes fueron los impulsores de este logro

8 de agosto 2023, 10:38hs

La Provincia del Chaco (como figura en su Constitución provincial) o Chaco es una de las 23 provincias de la República Argentina, con Resistencia como su capital y ciudad más poblada, ubicada en la región del Norte Grande Argentino.

Para pasar de ser Territorio Nacional a Provincia, tuvo que pasar un proceso de 5 años. Primeramente, en 1946 y durante la presidencia del general Juan Domingo Perón, se presentaron en las Cámaras del Congreso Nacional varios proyectos de provincialización, no sólo del Chaco, sino también de La Pampa, Río Negro, Chubut y Misiones.

Tras esto, al año siguiente el Chaco ya había incrementado su población a 430.555 habitantes (según Censo Nacional de 1947), además de haber intensificado su desarrollo económico basado en el cultivo del algodón y el gran avance en materia educativa y cultural.

Para ese mismo año, se da la primera visita de María Eva Duarte de Perón, esposa del primer mandatario, quien recibe un petitorio elaborado por la Delegación Regional de la C.G.T., con firmas reunidas de todo el interior chaqueño que proclamaban la provincialización.

El Escudo del Chaco fue aprobado el 20 de diciembre de 1955.

Luego, en 1949, se da la reforma constitucional que le permite a los territorios nacionales tomar nuevos impulsos, como fue el poder participar de las elecciones de presidente y vicepresidente de la Nación. Pero este derecho recién pudieron usarlo en el año 1951, donde también las mujeres votaron por primera vez.

En la segunda visita de la primera dama al Chaco en 1949, se repite el ansiado pedido. Pero este tiene sus frutos en 1950, cuando una delegación de dirigentes obreros chaqueños se entrevista con Perón con la promesa de impulsar ante el Congreso Nacional una ley sobre este tema.

Así, ambos pedidos tuvieron respuestas y, el 8 de agosto de 1951, el presidente Juan Domingo Perón promulgó la Ley 14.037 (sancionada el 20 de julio de el mismo año) y Chaco pasó a ser Provincia.

La Bandera de la Provincia del Chaco fue aprobada el 19 de septiembre de 2007.

Tras la provincialización, se llevó adelante una Convención Constituyente que debía dictar una Constitución. Está fue sancionada el 21 de diciembre de 1951 para asegurarse la administración de la justicia, el régimen municipal y la educación pública, que garantizase la libertad personal, los derechos del trabajador, de la familia y de la ancianidad, la educación y la cultura.

Cuando entró en vigencia, fue necesario convocar a elecciones para designar las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo. El acto eleccionario fue realizado el 12 de abril de 1953, siendo electo gobernador el señor Felipe Gallardo y vicegobernador el escribano Deolindo Felipe Bittel.

Este primer gobierno constitucional debió cesar sus funciones al producirse, en septiembre del año 1955, la Revolución Libertadora que derrocara al presidente Perón y aboliera la nueva Constitución Provincial y restituyera el topónimo Chaco.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar