Este 5 de julio se cumplen 45 años de la muerte de Luis Sandrini, una de las figuras más emblemáticas del cine argentino. Actor de más de 80 películas y con una popularidad inigualable, fue apodado como “el Chaplin argentino” por su estilo entrañable, cómico y profundamente humano. Tenía 75 años cuando falleció en el Sanatorio Güemes, luego de permanecer en coma tras sufrir un accidente cerebrovascular. Hasta el último momento se mantuvo activo: acababa de finalizar el rodaje de ¡Qué linda es mi familia! y soñaba con seguir trabajando, como él mismo decía, “mientras el cuerpo aguante”.
Nacido el 22 de febrero de 1905 en Buenos Aires y criado en San Pedro, Sandrini comenzó su camino artístico en un circo junto a sus padres. Aunque se recibió de maestro, eligió la actuación. Debutó en teatro en 1927 con la obra Gallo ciego y desde entonces no se detuvo. Su ascenso fue rápido, y con él llegaron las luces... y también las sombras. Porque si su talento fue indiscutido, su vida sentimental estuvo marcada por grandes amores y profundas heridas.
Su primera esposa fue la actriz Chela Cordero, quien incluso ayudó económicamente para que él pudiera ingresar a una importante compañía teatral. Pero ella terminaría devastada cuando descubrió que Luis la había engañado con Tita Merello durante un viaje a Uruguay. El romance con Tita fue intenso y complejo. Se conocieron en 1933 durante el rodaje de Tango! y su vínculo duró más de una década. Ella lo amó con devoción, resignando incluso su carrera y su deseo de formar una familia. Lo acompañó a México y aceptó sus infidelidades en silencio. Sin embargo, cuando decidió priorizar su trabajo en Argentina por sobre un nuevo viaje junto a él, Sandrini rompió la relación sin miramientos.
En 1949, tras regresar de España, conoció a la actriz Malvina Pastorino. Luego de una gira teatral, comenzaron una relación que formalizaron en 1952 con un casamiento en Uruguay. Tuvieron dos hijas, Sandra y Marina, y permanecieron juntos hasta la muerte de él. En sus últimas declaraciones públicas, Sandrini reconoció el valor de esa familia. “Un actor también necesita una familia... y además, la mujer es el mejor amigo del hombre”, expresó en una entrevista.
Luis Sandrini dejó un legado inmenso en la cultura popular argentina. Fue un pionero del cine sonoro, ídolo de varias generaciones y símbolo de un humor cálido y cercano. Pero también fue un hombre contradictorio, cuya vida sentimental estuvo marcada por decisiones que dejaron cicatrices en mujeres que lo amaron profundamente.