Un día como hoy, en 1990, el mundo del chamamé lamentó la pérdida de un grande: Juan Quique Sorribes. A los 37 años, falleció en Corrientes, justo tres días antes de su cumpleaños número 38. Nacido en Curuzú Cuatiá, Corrientes, en 1952, Sorribes se destacó desde joven por su voz excepcional, lo que le permitió destacarse en el chamamé junto a Don Roberto Romero y Pochola Iré. Sorribes dejó una huella imborrable en la música chamamecera y hoy se le recuerda con cariño en el 33º aniversario de su partida.
A finales de la década del 60, Sorribes formó un trío con sus compueblanos Roberto Romero en acordeón y Pocholo Airé en guitarra. Juntos realizaron exitosas giras por el sur correntino y el norte entrerriano. A pesar de su juventud, Sorribes participó en un certamen de nuevos valores en el "Club Teléfonos", donde ganó el primer premio como cantante solista. Fue entonces cuando Pocho Roch, el artista itateño, lo invitó a unirse a su orquesta y realizaron su primera grabación para el sello “EMI - Odeón”.
A lo largo de su carrera, Sorribes interpretó obras que se convirtieron en clásicos del chamamé, como "Maleta tuichá," "Peregrinos de la Virgen correntina," "Mi paraje lejos," "Miguelito carapé," y "Yo voy mariscando." A pesar de alejarse de los escenarios, su legado perdura en la música chamamecera.