A 26 años de la muerte de Juan Manuel "El Chueco" Fangio

17 de julio 2021, 9:15hs

En la memoria de cada uno de los argentinos, se encuentra la madrugada del 17 de julio de 1995 tras la partida del balcarceño Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, considerado como el “mejor piloto de todos los tiempos”. Los corazones del universo automovilístico se paralizaron tras la noticia de que a las 4.10 de la madrugada de ese 17 de julio, en la clínica porteña Mater Dei, luego de su deceso a los 84 años. El dolor se expandió al mundo y las muestras de angustia tanto de sus ex compañeros, como de sus rivales de ocho años en la Fórmula 1 y de sus fans, se multiplicaron.

Sus restos fueron trasladados a las 18:00 horas del mismo día al Automóvil Club Argentino, donde fue despedido por una gran cantidad de personas. Finalmente, según su petición, fueron llevados al panteón familiar del cementerio de Balcarce donde se hallaban también sus padres y dos hermanos.

El “Chueco” había sufrido una insuficiencia respiratoria que motivó su internación, por ello, se le diagnosticó bronconeumonía, y dos días después se complicó su cuadro, que hasta ese momento era estable pero horas más tarde, su corazón se detuvo.

Fangio se retiró de la Fórmula 1, el 6 de julio de 1958 Fangio conduciendo una Maserati, y a partir de ese día se convirtió en leyenda. En cada paso que daba tanto en Argentina como en Europa dejaba un halo de sabiduría y solamente el hecho de cruzar una palabra con él era considerado como bendición.


FANGIO, UNA LEYENDA ARGENTINA

Juan Manuel Fangio nació en Balcarce, Argentina el 24 de julio de 1911.  Fue piloto de automovilismo y dejó a Argentina en lo más alto.  Es considerado por los especialistas como uno de los más destacados pilotos profesionales del automovilismo mundial de todos los tiempos, por haber logrado cinco títulos mundiales de Fórmula 1 durante las temporadas de 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957 y los subcampeonatos de 1950 y 1953.

Fangio obtuvo 24 victorias, 35 podios, 29 pole positions y 23 vueltas rápidas en 51 Grandes Premios. Mantuvo durante un extenso período el récord de más títulos en Fórmula 1 hasta que fue desplazado por Michael Schumacher en 2003. Sin embargo, se mantiene como el piloto de mejor promedio de victorias, el único piloto que ganó campeonatos de Fórmula 1 con cuatro escuderías distintas y el piloto campeón más longevo de la historia con 46 años y 41 días.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar