La Municipalidad desarrolló el programa llamado Resistencia Ancestral, diagramado por la Subsecretaría de Turismo y la Dirección de Asuntos Indígenas, y que incluyó una recorrida a la Capilla de San Buenaventura del Monte Alto como parte de la actividad “Celebramos la Historia de Nuestras Raíces”.
Vecinos y familias pudieron asistir a un taller dictado por integrantes de la comunidad Qom, también hubo exposición de productos artesanales y gastronómicos como quesos, salamines, miel, artículos en cerámica y madera, y por último tocó la banda de Fernando Bergagno.
La subsecretaria de Turismo municipal, Virginia Zacarias, sostuvo que “San Buenaventura del Monte Alto es un escenario histórico que está en Resistencia, y que se usó para esta propuesta con la intención de festejar la patria con nuestras raíces”.
En una misma sintonía, explicó que “la gestión municipal trabaja mucho en lo referido a turismo ancestral, por eso se realizaron talleres para que las personas conozcan la esencia y la importancia de la identidad resistenciana con elementos autóctonos y gastronomía local”.
“Resistencia es muy rica en su cultura ya que tiene mucho para dar, conocer e instalarse como un polo turístico”, indicó Zacarias y agregó que “la misma comunidad debe ser promotora de su ciudad, que tiene una diversidad atrapante proveniente de inmigrantes, de criollos y de qom”.
Vanessa González Saporitti es una vecina que se acercó para disfrutar de la iniciativa, y comentó que “este es un espacio histórico de Resistencia donde tuvo lugar un mito fundacional ya que aquí comenzó el proceso de urbanización”, y finalizó diciendo que “aquí es donde se da el encuentro de la cultura inmigrante y la cultura aborigen”.
Cómo siguen las actividades
Hoy domingo la cita será en el Parque de la Democracia (avenida Sarmiento 2.200), a las 15 horas, con la presentación de Mercados en la Ciudad, Sabor y Arte.
Para el lunes 23, a partir de las 17:30 horas, en la Plaza España (avenida San Martín y Rodríguez Peña), se efectuará un conversatorio entre estudiantes secundarios y dos licenciados en historia.
El martes 24, desde las 21 horas en el Domo del Centenario, se realizará la Misa Criolla con música en vivo, entre los que se contará con la banda municipal “Luis Omobono Gusberti”, cantantes solistas y coros de la Universidad Nacional del Nordeste.
El miércoles 25 será el acto central en la intersección de avenidas Belgrano y Marconi, a las 10 horas, con desfile cívico militar, con presencia de fuerzas de seguridad, ex combatientes, estudiantes, colectividades y otras instituciones. Por la tarde, a partir de las 15 horas habrá otro desfile en bicicletas desde la Plaza 9 de Julio.