Martínez encabezó el CER: “Representamos una expresión muy heterogénea"

15 de mayo 2022, 9:25hs

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, encabezó el Plenario Provincial del espacio CER (Corriente de Encuentro por Resistencia), que tuvo lugar en las instalaciones del Club Luz y Fuerza de Sáenz Peña.

Del encuentro formaron parte, entre otros, la presidenta de la Cámara de Diputados del Chaco, Elida Cuesta; el legislador mandato cumplido Ricardo Sánchez, los intendentes de Villa Angela, Adalberto Papp y de San Bernardo, Miguel Sotelo; los diputados Gricelda Ojeda y Andrea Charole, el dirigente radical Sergio Vallejos y vicepresidenta del Partido Justicialista de Pinedo, Vivian Polini.

“A pesar del clima, hoy tenemos una representación muy importante de dirigentes”, expresó el Intendente capitalino haciendo alusión a “los más de 40 municipios que están presentes en este primer plenario después de casi dos año y medio”.

Recordó que luego de 2019, las Paso nacionales y con el inicio de la pandemia en marzo de 2020, la situación impidió tomar contacto con los dirigentes de este movimiento.

“Queríamos encontrarnos con nuestros amigos, compañeros, correligionarios para analizar la situación política actual y compartir la posibilidad que en 2023 nos encuentre protagonistas de una etapa política, social, económica y cultural de la Provincia”, aseguró.

También hizo referencia al CER, diciendo que “por su filosofía mostró que es mucho más, ninguno de nosotros provenimos de un sector político que haya buscado algún beneficio o rentabilidad económica”.

“Todo lo contrario –continuó-, venimos del esfuerzo, el compromiso, el sacrificio, viendo lo que se puede hacer por la sociedad y con experiencia para ello”.

Por eso manifestó que “representamos una expresión muy heterogénea, plural, con valores fundamentales para una sociedad fragmentada, hay que trabajar para unir a la sociedad, al Chaco, aprovechar las ventajas de todo lo que se hizo bien y mejorar en lo que haga falta”.

“Que la población sienta que tenemos una perspectiva de desarrollo y futuro, por eso nos reunimos en este plenario como parte de un proceso para que dentro de un año haya definiciones”, señaló.

“Hay que organizar a todos en la filosofía CER, integrando y trabajando de la misma forma, con los compañeros, los que se suman del radicalismo y de otros partidos”, aseveró.

Por eso la convocatoria sigue siendo amplia, para los sectores privados, empresarial, productivo, “los que vienen del mundo del trabajo, sobre todo los del interior, que son los que más activan y que tenemos que seguir desarrollando”.

El equipo

En otro orden, Gustavo puso como ejemplo de gestión abierta al equipo de gobierno de Resistencia, haciendo mención de que hay funcionarios de mucha experiencia y jóvenes profesionales sin historia política, representantes de 7 partidos políticos que se conjugan en el espacio CER.

Y a nivel nacional, sostuvo que “el contexto económico amerita ser más creativos para mitigar el impacto de la inflación, hay que debatir no una acción, sino un plan económico, productivo y social”.

 

Un plan de gobierno federal

“Necesitamos un plan de gobierno federal, que la Argentina vuelva a tener una conducción federal, el Norte grande debe tener la oportunidad de tener un presidente, estamos convencidos que debemos trabajar, pero no para poner un diploma más de un dirigente, sino para aliviar la situación”.

“Con un bono de 9 mil pesos no se va a resolver los problemas de inflación, es imposible, esto no lo resuelve un gobierno en 4 años, sino un plan para una década”.

Trabajar juntos

 “Tenemos que acostumbrarnos a que sea así, veo que todos queremos que los políticos se junten a hacer cosas buenas y cuando se los observa sacándose fotos algunos piensan que se reúnen para hacer negociados, cuando esto tiene que ser normal”, observó.

“Después hay 60 o 90 días en un cronograma electoral para que uno presente sus propuestas, pero cómo no nos podemos juntar para ver qué podemos hacer para que la gente esté mejor”, consideró.

Por ello enfatizó que “está bueno que trabajemos juntos, después las instancias electorales decidirán, tengo esa manera de pensar desde siempre, con compañeros peronistas, radicales, funcionarios de Coqui (Capitanich) y de cualquier lado”. Al respecto subrayó: “A nivel electoral podremos tener diferencias, pero no dejamos de trabajar juntos, sin tener mezquindades”.

“Cuando me tocó estar en Sameep, un ministerio o en el Municipio, jamás toqué un director general o moví algún jefe de carrera por ser de otro partido político, me costó, pero lo hice por una convicción personal”, expresó y agregó: “Algunos dicen que somos distintos, mejores, porque tenemos que actuar así cuando tenemos una responsabilidad, sino haremos lo mismo”.

“Por eso es bueno que entre plurales, heterogéneos, distintos, coincidamos en algo para que la sociedad esté mejor”, puntualizó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar