¡Escucha la nota completa!
En Radio Facundo Quiroga, conocemos detalles del Día Nacional del Donante de Médula Ósea con Cristian Dellera, director del CUCAI Chaco, como se realiza esta donación y en qué situación salva vidas. “En un primer momento solo deben inscribirse para quedar en una base de datos, luego de un tiempo pueden ser compatibles con un paciente que lo necesita”.
“La donación es un procedimiento mínimo, sin dolor y con una punción en el área de la cintura, con anestesia local”, afirma Dellera. Para ser donante se requiere gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 40 años y pesar más de 50 kilos. Quienes quieran donar pueden dirigirse a los Servicios de Hemoterapia y en el momento de donar sangre dar el consentimiento del donante para ingresar en el Registro. “Las células madres, por ejemplo, son medulas óseas puras”.
Este viernes 1 las actividades de donación voluntaria iniciarán de 8 a 12 en el Hospital “4 de Junio Dr. Ramón Carrillo” de Presidencia Roque Sáenz Peña, y en el Hospital “Enrique Llamas”, de Charata, donde se realizará una colecta voluntaria de sangre y se habilitará la inscripción para ser donante voluntario de médula ósea, siempre que se cumplan los requisitos preestablecidos.
El sábado 2, la misma actividad tendrá lugar en el Hospital “Julio C. Perrando” de Resistencia, donde junto al Voluntariado Oncológico Pediátrico, se proyecta una jornada de donación voluntaria. A su vez, se exhibirá un stand informativo para difundir y capacitar sobre la temática y los beneficios de la donación.