Merceditas, una historia de amor que siempre reverdece

5 de junio 2021, 7:38hs

El 5 de Junio de 1952 se registró en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC) una obra inmortal en el cancionero popular argentino. Con el título “Merceditas” y ritmo de chamamé, Sixto Ríos dejó grabada para siempre una historia de amor que siempre reverdece, cada vez que se la canta.

Para muchos, “Merceditas” y "Zamba de mi esperanza", son los temas más populares de la historia de la música folclórica de Argentina y los  más difundidas del género. En definitiva, "Merceditas" fue Mercedes Strickler Khalov (1916-2001), una joven campesina que vivía en Humboldt, Provincia de Santa Fe, con quien el autor mantuvo en 1939 una relación de amor no correspondido, que inspiró la canción. Ríos se casó pero enviudó poco después y no tuvo hijos, en tanto que Merceditas nunca se casó. Varias décadas después, Ramón y Mercedes volvieron a encontrarse. Él volvió entonces a proponerle matrimonio, pero ella lo rechazó una vez más. Se mantuvieron en estrecho contacto hasta la muerte de Ríos, el 25 de Diciembre de 1994; su último acto fue legarle los derechos de la canción. Ella vivió hasta sus 83 años.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar