Elsa Bornemann falleció a sus 61 años el 24 de mayo de 2013.
Docente y escritora infantil de varias generaciones de niños y adolescentes, recibió reconocimiento internacional con sus cuentos de terror, sus novelas y poesías.
Elsa Isabel Bornemann nació en el verano de 1952, en el barrio porteño de Parque Patricios, y fue la hija menor del conjunto familiar. Su madre, Blanca Nieves Fernández, de descendencia española y portuguesa. Su padre, Willhelm Karl Henri Bornemann, un relojero alemán y sus dos hermanas mayores, Hilda y Margarita.
Elsa cursó sus estudios secundarios en la Escuela Normal Superior N° 11 Dr. Ricardo Levene, de Parque Patricios, de profesora en Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y aprobó el Seminario de Post-Grado para obtener el Doctorado en Letras. Ejerció la docencia en todos los niveles. Se especializó en Literatura Infantil y Juvenil en nuestro país, América Latina, Europa y Asia.
Su carrera como escritora comenzó en 1971 con Tinke-tinke versicuentos, publicado a sus dieciocho años pero escrito a los catorce. Luego vendría Un elefante ocupa mucho espacio (1975), El espejo distraído y Cuadernos de un delfín, en 1976, El libro de los chicos enamorados y Cuentos a salto de canguro, en 1977. Dos años más tarde, El último mago o Bilembambudín.
Su acercamiento a la literatura juvenil llegaría en la década del '90 con Socorro, doce cuentos para caerse de miedo (1988), que es, probablemente, su obra más popular. Llegarían también La edad del pavo, Queridos monstruos, No hagan olas, Socorro diez. Por último, Sol de noche y Amorcitos sub-14, ya entrados los 2000.
Bornemann recibió prestigiosos premios durante toda su carrera literaria, entre ellos, el Premio Alicia Moreau de Justo en 1985; Premio Konex de Platino de Literatura Infantil en los años 1994 y en 2004 y el Pregonero de Honor en 2006. En 1988 y 1989 respectivamente, sus libros Bilembambudín o el último mago y Disparatario fueron seleccionados para integrar la lista The White Ravens, distinción que otorga la International Jugendbibliothek de Munich, Alemania. La autora fue además galardonada con el Premio San Francisco de Asís "por toda su obra en beneficio de la infancia".
Bornemann pasó tiempo componiendo canciones y piezas de teatro. Su obra llegó a países tan diversos como Japón, Israel, Estados Unidos, gran parte de Latinoamérica y Europa. Y un 24 de mayo de 2013, fallecía en Buenos Aires.
Fuente: Cultura de Gobierno Nacional






