Luna tucumana, la palabra justa de Atahualpa Yupanqui

23 de enero 2021, 9:00hs

Con música y letra de Atahualpa Yupanqui, Luna tucumana, con el subtítulo "Yo le canto a la luna", fue registrada un 23 de enero de 1949, marcando oficialmente la historia por ser la canción símbolo que mezcló lo musical con la poesía de un modo profundamente encantador.
Hace muchos años, en una entrevista, Don Ata contó por qué compuso esa canción: "Comencé a hacer mis viajes a caballo entre Tucumán y Tafí del Valle. Para hacer esa travesía de treinta horas cuesta arriba, cuesta abajo, tres cerros, algunas quebradas y un largo faldeo en el Valle de las Carreras para entrar a Tafí, yo tenía una mula en Acheral. Una deliciosa aldea que conocí, amé y jamás olvido... ¡Acheral de Tucumán! Ahí tenía mi mula y de ahí salí ocho o diez veces durante ocho o diez años seguidos. Jamás fui en automóvil a Tafí del Valle, siempre al montao, desde Acheral a Tafí del Valle. Eso con el tiempo me trajo esta facultad y este montón de recuerdos y de ideas. Y las ganas de decirle mi amor y mi cariño y mi recuerdo permanente a Tucumán, a Acheral y sobre todo a la luna tucumana. Porque yo salía a las cinco de la mañana, a las cuatro de la mañana, ensillaba mi caballo, mi mula, y salía. Y recién me amanecía en el faldeo, a mitad del camino... ¡recién me amanecía! Vale decir que la luna me acompañó siempre, por eso digo en los versos 'Yo no le canto a la luna, porque alumbra y nada más, le canto porque ella sabe de mi largo caminar'."

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar