Para todos los amantes del tango la fecha 26 de noviembre nunca pasa desapercibida. Es que en esa fecha, del año 1964 se produjo el trágico deceso del gran cantor Julio Sosa, a quien ya se lo había bautizado como el “Varón del Tango”.
Este gran artista nacido en Las Piedras, Uruguay, con un estilo único e inconfundible fue ovacionado en cuanto escenario pisó. Aun hasta estos momentos puede sentirse la enorme pasión que imponía a sus interpretaciones las cuales resultan las preferidas, incluso para quienes no lo conocieron en sus actuaciones en vivo. Esa misma intensidad que transmitía a cada letra de un tango la sentía con los automóviles. De hecho, el archivo acumula varios episodios de siniestros viales protagonizados por Julio María Sosa Venturini (tal su nombre completo), siempre por conducir a altas velocidades.
En esas circunstancias halló la muerte. A las 9,30 de aquel 26 de noviembre de 1964, mientras manejaba su DKW Fissore, color rojo, protagonizó un tremendo choque en la Avenida Figueroa Alcorta y Mariscal Castilla, en el barrio de Palermo.
Toda la sociedad se vio conmovida por la trágica noticia. Julio Sosa tenía 38 años de edad y su carrera artística no parecía avizorar aún un techo. Por ello, una multitud se acercó al Salón Velatorio “Argentina” de la ciudad de Buenos Aires. El lugar se vio desbordado en menos de una hora obligando a trasladar los cortejos fúnebres al estadio Luna Park. El pueblo tanguero lloró a Julio Sosa con profundo sentimiento.