“Circular sin casco es la principal causa de mortalidad”

La presidente de Luchemos por la Vida, María Cristina Isoba, alertó por el crecimiento de la siniestralidad y reclamó controles estrictos en todo el país.
24 de noviembre 2025, 12:38hs

En medio de un crecimiento sostenido de la siniestralidad vial que golpea especialmente a los motociclistas en todo el país, la problemática vuelve a instalarse como una emergencia pública. En diálogo con Mitre Resistencia, la presidente de Luchemos por la Vida, María Cristina Isoba, advirtió: “No son datos nuevos y se están sucediendo de año en año y agravando”.

Isoba remarcó que, aun con el crecimiento del parque de motos, la desproporción de víctimas es crítica: “A nivel nacional importan casi la mitad de los muertos en el tránsito del último año”, señaló, y añadió que en algunas provincias “llegan a tener hasta el 70% de sus muertos que ocurrieron en dos ruedas”. También mencionó que la organización reunió especialistas iberoamericanos para analizar la problemática y afirmó que la preocupación se repite en toda la región.

La presidente describió conductas de riesgo frecuentes y marcó que la mayoría de los siniestros responden a errores humanos: “Mueren por imprudencia, por maniobras riesgosas”, afirmó. Indicó que mediciones realizadas por la entidad revelan que “el 35% de los motociclistas no respeta el semáforo” y que en muchos puntos del país “hay hasta familias completas arriba de una moto”. Advirtió además sobre el crecimiento de actividades como el delivery y el transporte de pasajeros en moto sin condiciones mínimas de seguridad: “Circulan sin casco, es la principal causa de mortalidad”.

Isoba cuestionó la falta de límites y de formación adecuada para conducir: “Nadie los educa, hay un otorgamiento de licencias absolutamente laxo sin ningún tipo de condiciones”, señaló. En ese sentido, sostuvo que la motocicleta requiere mayor preparación que otros vehículos: “No se los hace reflexionar en torno al riesgo de circular en un vehículo inestable, sin carrocería protectora y que depende del propio equilibrio”.

Finalmente, la presidente de Luchemos por la Vida reclamó una acción estatal sostenida: “La principal política de Estado que acá necesitamos es hacer cumplir las normas en las calles y en las rutas”. Pidió reforzar controles de casco, velocidad y alcoholemia, y advirtió sobre la falta de campañas consistentes: “Necesitamos que se detenga a los motociclistas que no están usando el casco por su propia vida y porque es un síntoma de la falta de educación”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar