Acuerdo de cooperación aduanera con EEUU: qué implica y cómo impacta en el agro

El convenio moderniza el intercambio de información con Estados Unidos y despierta expectativas en el agro argentino.
24 de noviembre 2025, 10:44hs

La Argentina firmó un nuevo acuerdo de cooperación aduanera con los Estados Unidos, un paso que moderniza el intercambio de información entre ambos países y que llega en medio de negociaciones sensibles para el sector agroexportador. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que el convenio podría influir en futuros debates sobre retenciones.

La firma se realizó en Washington D. C. con la participación del titular de la ARCA, Juan Pazo, el director general de Aduanas, Andrés Veliz, y autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense, quienes destacaron que el mecanismo permitirá avanzar hacia una Aduana completamente digital y mejorar la detección de delitos transnacionales.

Según el organismo argentino, la cooperación con la CBP reducirá tiempos logísticos, mejorará la competitividad del sector privado y fortalecerá la coordinación bilateral, mientras que fuentes oficiales señalaron que uno de los puntos de interés es el intercambio de datos vinculados al mercado de la soja, un tema seguido de cerca por el Gobierno y por los exportadores.

El acuerdo se enmarca también en compromisos difundidos por la Casa Blanca para facilitar inversiones en minerales críticos y estabilizar el comercio mundial de soja, una cuestión que generó tensiones tras el intento fallido de aplicar retenciones cero, medida que provocó malestar en productores estadounidenses y reabrió el debate sobre los beneficios fiscales al agro.

En paralelo, ARCA avanza en su proceso de modernización con líneas de crédito del BID y del Banco Mundial por más de USD 1.500 millones destinadas a mejorar la eficiencia tributaria, simplificar trámites y profundizar la digitalización del sistema fiscal, aunque aún no se detalló cómo se ejecutarán esos fondos.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar