La salida del juez Jorge Sinkovich reabrió el debate sobre la interferencia política en el Poder Judicial chaqueño. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, el abogado José René Galassi afirmó: “El doctor Sinkovich no renunció por voluntad propia, lo obligaron a renunciar”.
Galassi cuestionó el origen mismo de la denuncia: “Se presentan en carácter de diputados de la provincia del Chaco, no como personas físicas, como salió a decir el Consejo de la Abogacía mintiéndole a la sociedad”. Señaló irregularidades fundamentales en el trámite: “Ni siquiera tiene patrocinio letrado y el artículo 9 de la ley 33 es claro respecto de quiénes están facultados para denunciar a un juez”.
El abogado apuntó directamente al Consejo de la Magistratura por su rol en el proceso: “Recibieron una orden política, eso fue de público conocimiento porque al juez Sinkovich había que suspenderlo y destituirlo”. Y advirtió contradicciones entre los comunicados oficiales: “Salieron a decir que no tomaron ninguna decisión y eso es mentira, porque el 4 de noviembre anunciaron que la denuncia continuaba en estudio y el 11 de noviembre decidieron correr al magistrado”.
Para Galassi, ese paso procesal definió el camino sin retorno: “Tenían que rechazar la denuncia in limine porque no tenían legitimación activa”. Afirmó que la señal hacia el magistrado fue evidente: “Si vos actuás ilegalmente, dos más dos es cuatro; ya le estaban diciendo que la sentencia de destitución estaba escrita”.
Finalmente, describió cómo se resolvió la situación en el entorno del juez: “La familia le dijo: ‘Entendélo, renunciá, andate porque van por tu cabeza’”. Y reiteró su conclusión central: “Al doctor Sinkovich lo obligaron a renunciar, porque si seguía ya no podía acogerse a su jubilación y tenía que esperar una destitución que estaba definida de antemano”.





