La situación de mujeres que atraviesan violencia y extrema vulnerabilidad vuelve a exigir acompañamiento solidario en Resistencia. En ese marco, Verónica Benítez, fundadora y referente del colectivo de apoyo La Voz de Saraí, explicó en diálogo con Radio Facundo Quiroga que el espacio funciona como una red destinada a brindar ayuda concreta a quienes crían solas y sin respaldo: “Es una red de apoyo donde tratamos de poder ayudar y darle herramientas a mujeres que atravesaron violencia de género y que estaban criando de forma autónoma, sin ningún tipo de apoyo”.
Benítez remarcó que el colectivo también interviene en situaciones de urgencia alimentaria y emocional, al describir que muchas mujeres llegan tras sufrir largos procesos de agresiones: “Para situaciones de urgencia juntamos donaciones para abastecer esos momentos donde está en riesgo la alimentación básica de los niños y de sus madres, que están en situaciones muy vulnerables después de atravesar violencia”.
La referente señaló que actualmente acompañan dos casos especialmente complejos, ambos atravesados por historias de violencia sostenida: “Tengo dos chicas que están en una situación muy vulnerable; una de ellas viene con una historia de violencia de género y tuvo que salir del hogar por supervivencia”. Según contó, esa joven continúa expuesta porque “no tiene otro lugar donde ir” y debe sostener a sus hijos mientras intenta “una reconstrucción muy fuerte”.
Para promover alternativas de independencia económica, Benítez detalló que articulan un emprendimiento propio: “Trabajamos con un emprendimiento de producción de yogures para que las chicas puedan revender y puedan independizarse económicamente”. Sin embargo, explicó que cada situación se evalúa con cuidado porque muchas mujeres “no tienen con quién dejar a sus hijos y andan con ellos por todos lados”, lo que dificulta cualquier iniciativa laboral.
En su pedido final, insistió en la urgencia de acompañar con la donación de insumos básicos, como los alimentos no perecederos: “Lo más importante y lo más urgente es que puedan respirar y poder darle un alimento a sus hijos”. Y subrayó la dimensión humana de la ayuda: “Cada uno que ponga un poco hace una gran diferencia para estas mamás”.





