Día Mundial del Paciente Anticoagulado: clave para evitar riesgos que pueden ser fatales

18 de noviembre 2025, 8:27hs

Cada 18 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Paciente Anticoagulado, una fecha destinada a visibilizar a las personas que requieren tratamientos con anticoagulantes y reforzar la importancia de un seguimiento adecuado para mejorar su calidad de vida. La jornada también apunta a generar conciencia sobre los alcances de estos fármacos y la necesidad de cumplir estrictamente las indicaciones médicas.

Los pacientes anticoagulados suelen ser personas con antecedentes cardíacos, como valvulopatías o síndrome coronario agudo, que reciben medicación específica para impedir la coagulación de la sangre y prevenir eventos graves como embolias o trombosis venosas y arteriales. Estos tratamientos no disuelven coágulos ya formados, pero reducen el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y obstrucciones.

Entre los efectos secundarios más frecuentes se registran distensión abdominal, náuseas, diarrea, hematomas recurrentes, ictericia, urticaria o incluso caída del cabello, síntomas que requieren control médico para evitar complicaciones. Por ello resulta fundamental un monitoreo constante del tratamiento y la detección temprana de reacciones adversas.

El diagnóstico para pacientes con problemas de coagulación incluye análisis de sangre para medir tiempos de coagulación, estudios de imagen como resonancias magnéticas y evaluaciones flebológicas que permiten localizar coágulos. Los tratamientos pueden ir desde anticoagulantes por vía oral o intramuscular hasta medicamentos trombolíticos, e incluso intervenciones como embolectomías, trombosectomías o la colocación de filtros en la vena cava, según la gravedad del cuadro.

Las recomendaciones generales para quienes siguen un tratamiento anticoagulante incluyen evitar alcohol y tabaco, mantener una dieta equilibrada, consumir vitamina K en cantidades controladas y realizar análisis periódicos para chequear el tiempo de protrombina, siempre bajo supervisión médica y respetando en detalle la prescripción indicada.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar