Femicidio en Chaco: el caso Gabriela Barrios eleva la cifra a nueve muertes en 2025

Esta modificación, que llegó después de más de un mes de investigación, eleva la cifra total de femicidios en la provincia a nueve en 11 meses del 2025.
16 de noviembre 2025, 10:57hs

La justicia chaqueña actualizó el registro de crímenes de género tras la re-caratulación de un caso ocurrido en octubre en Avia Terai. El fiscal a cargo de la investigación, Marcelo Soto, ordenó que el asesinato de la joven de 20 años, Gabriela Arací Barrios, sea caratulado como femicidio.

La desaparición de Gabriela Barrios se conoció durante el fin de semana largo de octubre, y un día después, el 13 de ese mes, su cuerpo fue hallado sin vida en un pozo ciego en la casa de Jesús Salvatierra, el principal acusado de haber cometido el crimen. Las pruebas encontradas y la autopsia revelaron que Barrios murió asfixiada por ahorcamiento manual. Además, la joven presentaba múltiples golpes en todo el cuerpo, especialmente en la cabeza.

Con nueve víctimas en lo que va del año, Chaco se ubica ahora entre las cinco provincias con más mujeres asesinadas en Argentina. Solo la superan la provincia de Buenos Aires (97), Santa Fe (24), Córdoba (13) y Misiones (13). Cabe recordar que el femicidio fue incorporado al Código Penal mediante la Ley 26.791 como un agravante del homicidio, y la pena prevista para quienes cometen este delito es la prisión perpetua.

A nivel nacional, la situación es crítica. Según un informe de la organización MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), desde el 1 de enero al 30 de octubre de 2025, se cometieron 211 femicidios de mujeres, lesbianas, travestis y trans en Argentina, lo que se traduce en una muerte cada 34 horas. Los datos también destacan que el 34% de los autores convivía con la víctima, como en el caso de Pamela Romero, y que el 11% de las mujeres asesinadas estuvieron desaparecidas en primera instancia, tal como ocurrió con Sol Selena Gómez Montiel.

El registro de Chaco para 2025 incluye otros casos trágicos, como el doble femicidio de Mónica Mendoza y Mirian Giménez en Taco Pozo en febrero, y el asesinato de la adolescente Pamela Romero, de 16 años, en Resistencia, también en febrero. Las consecuencias de estos crímenes son profundas: a nivel nacional, 142 niños y adolescentes se quedaron sin madres, siendo los asesinatos de Carolina Ríos y Leonela Ayelén Giménez claros ejemplos de este impacto devastador.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar