Explosión industrial en Ezeiza: fábrica agroquímica generó una "bola de fuego" visible a kilómetros

Una impactante serie de explosiones sacudió el Polo Industrial de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, la noche del viernes 14 de noviembre de 2025.
15 de noviembre 2025, 7:26hs

El siniestro se habría originado en una fábrica química o de agroquímicos, generando una "bola de fuego" de proporciones gigantescas y una columna de humo negro que se elevaba cientos de metros sobre la zona. Las imágenes aéreas, presumiblemente captadas por un dron, revelan la magnitud de la catástrofe.

El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, describió la situación como caótica y calificó el fuego de "tremendo" e "incontrolable". La onda expansiva fue devastadora, provocando la rotura de vidrios en viviendas del barrio e incluso en la casa del intendente. Más de 20 dotaciones de bomberos de distintas jurisdicciones trabajaron intensamente en el lugar para intentar extinguir las llamas, junto a Defensa Civil y la Brigada de Riesgos Especiales de la Policía Federal (PFA), que asiste por el riesgo químico.

Los primeros reportes indicaron que al menos 20 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a centros de salud. El director de la Clínica Montegrande confirmó el ingreso de pacientes quemados y lastimados con vidrio. Entre los casos más graves se registró un directivo que sufrió un infarto y una mujer embarazada intoxicada de un barrio aledaño, la cual se encuentra en terapia intensiva.

El incendio afectó a varias empresas en el polígono industrial, incluyendo la fábrica agroquímica, una de neumáticos, una papelera y una de envases plásticos llamada "Plásticos Lagos". Además, el intendente Gastón Granados confirmó que uno de los depósitos alcanzados pertenece a Iron Mountain. Esta empresa, que acopia documentos de la administración pública, fue protagonista del trágico incendio intencional de Barracas en 2014, que causó la muerte de diez personas.

Ante el riesgo de humo tóxico y los reportes de un "aroma particular", las autoridades de Ezeiza y municipios vecinos emitieron alertas solicitando a los residentes que permanezcan en sus hogares, cierren puertas y ventanas y se protejan con barbijos. Para facilitar el mega operativo sanitario que activó el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, la Autopista Cañuelas-Ezeiza se mantiene cortada en su totalidad. A pesar de la emergencia, el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini opera con normalidad.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar