El voluntario Daniel Francisco Gutiérrez, compartió su experiencia y visión sobre la problemática de las adicciones a través de su grupo Generacción. Gutiérrez, quien trabaja de toda su vida en medios de comunicación explicó que su carrera le permitió "ver y escuchar problemas de todo tipo". Esta cercanía con la realidad lo motivó a sentir que debía "ser parte de alguna solución de todo lo que pasa en nuestra ciudad".
El nombre de su grupo, Generacción, nació de una frustración común en el ámbito social. Francisco recordaba que los funcionarios y las fundaciones estaban llenos de ideas y propuestas: "todo era proyecto, proyecto". Esto lo llevó a cuestionar cuándo se pasarían de la retórica a los hechos. Tomando la posta, se preguntó: "¿cuándo íbamos a hacer todo? ¿Cuándo empezamos a hacer todo esto de lo que estamos hablando?". Para Gutiérrez, es fundamental que cada persona tome conciencia y sea parte de la solución en su propio barrio.
Al analizar el crecimiento de las adicciones, Francisco Gutiérrez ofreció una perspectiva cruda, señalando que el problema es multicausal. En su opinión, la droga creció principalmente "por la falta de empatía" de la sociedad, que históricamente responde con rechazo o pidiendo la intervención policial en lugar de tender una mano. Señaló que "la gente se vuelca a una adición cuando tienen la necesidad de llenar un vacío", un problema que se profundiza porque es "un vacío espiritual que no se llena con nada".
Finalmente, Gutiérrez hizo hincapié en el legado que busca dejar, centrado en valores y principios para su familia, en lugar de bienes materiales. Al dirigirse a quienes luchan contra las adicciones y a sus familias, el integrante de Generacción transmitió un mensaje de fe y perseverancia: "mientras respires siempre hay una oportunidad". Aseguró que la sanación real llega cuando "ese vacío deja que se llene con el que llena todo, que es Dios".





