Rastreando a Açaí: allanamiento federal por la desaparición de la yaguareté

La Justicia Federal tomó medidas concretas en la investigación por la desaparición de Açaí.
11 de noviembre 2025, 21:06hs

La yaguareté hembra que había sido reinsertada en su hábitat natural el 4 de octubre. La causa se inició tras una denuncia por infracción a la Ley 22.421. El último contacto registrado con el radiocollar del felino fue el 24 de octubre, y su desaparición fue informada públicamente.

Bajo la dirección del Juzgado Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, a cargo del Fiscal General Dr. Carlos Martín Amad, se concedió una Orden de Allanamiento que se ejecutó este martes 11 de noviembre de 2025. La diligencia se llevó a cabo en el Paraje Manantiales El Espinillo, en el domicilio de un ciudadano de 53 años, identificado como uno de los posibles autores de la desaparición del felino.

El allanamiento tuvo como principal resultado el secuestro de tres teléfonos celulares. Estos aparatos, fueron incautados con el objetivo de obtener información que pueda ser volcada a la causa. Pese al material secuestrado, el Fiscal actuante dispuso no tomar ninguna medida judicial en contra del allanado por el momento. El operativo fue un esfuerzo colaborativo entre la División de Investigaciones Complejas, la División Infantería y el Departamento Seguridad Rural de Juan José Castelli, y fue fiscalizado por el Comisario Principal Fabian Ayala.

La difícil búsqueda del collar detector en el Río Bermejo

Además se desplegó un vasto operativo en Miraflores (Las Hacheras), con la misión de buscar el dispositivo de localización de Açaí. La tarea estuvo integrada por la División Fluvial, Departamentos de Bomberos y COE, quienes coordinaron acciones también con personal de Parques Nacionales, incluyendo al médico veterinario e Intendente del Parque, Daniel Rouvier. Las condiciones del lugar complicaron seriamente la labor: el terreno fue catalogado como no apto para buceo debido a la falta de visibilidad del agua, un fondo lleno de palos, ramas y basura, y una fuerte velocidad de la corriente.

Ante este escenario, la búsqueda se concentró en rastrillajes sobre la costa del río e inmersiones al tacto en aguas sin visibilidad, además de la remoción de sedimento y barro. Incluso se empleó una bomba exterior para impulsar agua y remover el sedimento en distintos puntos del río. Lamentablemente, los dos dispositivos de localización (receptor audiotelemetría) utilizados también presentaron distorsión a causa de la presencia del medio acuático. Lamentablemente el operativo de la búsqueda finalizó sin resultados positivos hasta el momento.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar