La Administración de Parques Nacionales informó que no se registran señales de la yaguareté Acaí desde el 25 de octubre, fecha en que su radio collar emitió su última posición. La preocupación se intensificó al hallarse el dispositivo hundido en el río Bermejo durante un operativo de búsqueda.
Según precisó el organismo, el collar presentaba daños intencionales, lo que abrió la sospecha de la participación de terceros. A raíz de esta evidencia, se dio intervención inmediata a las autoridades judiciales y de seguridad para avanzar en la investigación y determinar eventuales responsabilidades.
Acaí había sido liberada el 5 de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable y llevaba un collar de monitoreo satelital con tecnología VHF y GPS. Durante las primeras semanas se desplazó hacia el paraje Los Manantiales, bajo seguimiento permanente de personal técnico de APN, la Dirección de Fauna provincial y la Fundación Rewilding Argentina.
Su liberación constituía un avance clave para la restauración ecológica de El Impenetrable, ya que desde la década de 1990 no existían registros confirmados de hembras silvestres en la región. Su presencia era considerada esencial para restablecer la viabilidad reproductiva del yaguareté, una especie en crítico estado de conservación.
Las autoridades recordaron que el yaguareté es Monumento Natural Nacional y está protegido por la Ley 25.463, por lo que su daño, caza o tenencia constituye una infracción grave. En ese marco, remarcaron la importancia de esclarecer el hecho y reforzar la protección de la especie.





